El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia los detalles sobre la aplicación de los aranceles que impulsa su gestión, que podrían intensificar una guerra comercial y generar un cimbronazo en la economía global, que tendrá su impacto en Uruguay y en toda América Latina.
Donald Trump confirmó los aranceles recíprocos: llegan al 34% para China y al 20% para la Unión Europea
"Esta será, sin duda, la época dorada de Estados Unidos", sostuvo el presidente norteamericano durante su discurso.
-
¿Qué lugar ocupa Uruguay en el ranking regional de vulnerabilidad a las políticas de Donald Trump?
-
Uruguay se prepara para los aranceles recíprocos que impondrá Donald Trump

Los aranceles recíprocos de Estados Unidos llegan hasta el 34% en el caso de China.
Desde la Casa Blanca, Trump encabeza la ceremonia de lo que denominó como "Día de la Liberación", en un lanzamiento de iniciativas que se espera que provoquen contramedidas por parte de sus socios comerciales. Concretamente, además de los aranceles recíprocos, habrá una tarifa base del 10% para todos los países y del 25% para las importaciones de autos y camiones.
"El 2 de abril de 2025 es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", sostuvo el mandatario norteamericano, quien aseguró que "será recordado para siempre como el día en que la industria estadounidense renació y comenzamos a enriquecer a Estados Unidos de nuevo, a hacerlo próspero".
"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas, acusó Trump y sostuvo que con sus iniciativas "los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país, y ya lo estamos viendo".
"Impulsaremos nuestra base industrial nacional. Abriremos mercados extranjeros y derribaremos barreras comerciales. Y, en última instancia, una mayor producción nacional se traducirá en una mayor competencia y precios más bajos para los consumidores. Esta será, sin duda, la época dorada de Estados Unidos", vaticinó.
La aplicación de los aranceles recíprocos
"Subvencionamos a muchos países y los mantenemos a flote", apuntó el mandatario, mayormente en alusión México y Canadá. "¿Por qué hacemos esto? Es decir, ¿en qué momento les decimos que tienen que trabajar por su cuenta?", cuestionó, al vincular esa situación al déficit estadounidense.
“Ante la implacable guerra económica, Estados Unidos ya no puede continuar con una política de rendición económica unilateral. No podemos pagar los déficits de Canadá, México y tantos otros países. Vamos a cuidar de nuestra gente primero”, apuntó y sentenció: “Por eso, a partir de la medianoche, impondremos un arancel del 25% a todos los automóviles de fabricación extranjera".
Por otra parte, anunció que firmará "una orden ejecutiva histórica que instaura aranceles recíprocos para países de todo el mundo" y detalló: "Es decir, que ellos nos lo imponen y nosotros se lo imponemos a ellos. Muy simple".
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando, así que los aranceles no serán totalmente recíprocos”, aclaró luego para precisar que habrá “un arancel base mínimo del 10%".
De acuerdo a un gráfico exhibido por el mandatario estadounidense durante su discurso, los aranceles a China subirán hasta el 34%, mientras lo harán al 20% en la Unión Europea (UE), dos de los actores más relevantes en la discusión global.
En tanto, llegarán al 24% en Japón y Malasia; al 25% en Corea del Sur; al 26% en India; 31% en Suiza; 32% en Taiwán e Indonesia; y 46% en Vietnam, siendo este el porcentaje más elevado.
En tanto, Venezuela pagará el 15%, mientras que la base mínima del 10% aplicará para Argentina, Brasil, Reino Unido, Singapur y Ucrania, entre otros.
Dejá tu comentario