8 de febrero 2025 - 12:13

Donald Trump redobla la apuesta y anunciará aranceles a varios países, ¿qué pasará con Uruguay?

El presidente estadounidense anunció que entre el lunes y martes llevará a cabo el anuncio que tiene el objetivo romper y remodelar sus relaciones comerciales.

Donald Trump anunció más aranceles a países que comercializan con Estados Unidos. 

Donald Trump anunció más aranceles a países que comercializan con Estados Unidos. 

El presidente estadounidense Donald Trump dijo que planea anunciar aranceles recíprocos contra muchos países el lunes o martes de la próxima semana, una importante escalada de su ofensiva para romper y remodelar las relaciones comerciales globales a favor de Estados Unidos.

Trump no identificó qué países se verían afectados, pero sugirió que sería un esfuerzo amplio que también podría ayudar a resolver los problemas presupuestarios de Estados Unidos. "Anunciaré que la semana próxima habrá comercio recíproco, para que seamos tratados de manera igualitaria con otros países", dijo Trump. "No queremos más ni menos", añadió.

La medida cumpliría la promesa de campaña de Trump de imponer aranceles a las importaciones estadounidenses iguales a las tasas que los socios comerciales imponen a las exportaciones estadounidenses. Trump hizo el anuncio durante una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien se encuentra de visita en Estados Unidos. Dijo que los aranceles a los automóviles seguían sobre la mesa en medio de informes de que la Casa Blanca estaba sopesando posibles exenciones.

Una política que no se discute

El nuevo presidente de Estados Unidos lleva tiempo quejándose de que los aranceles del 10% que la Unión Europea aplica a las importaciones de automóviles son mucho más altos que los del 2,5% que aplica a los automóviles estadounidenses. A menudo afirma que Europa "no acepta nuestros coches", pero envía millones de ellos a través del Atlántico cada año.

Sin embargo, Estados Unidos disfruta de un arancel del 25% sobre las camionetas, una fuente vital de ganancias para los fabricantes de automóviles de Detroit, General Motors, Ford y las operaciones de Stellantis en Estados Unidos.

En recientes audiencias de confirmación, el candidato de Trump a secretario de Comercio, Howard Lutnick, expresó su preocupación por las altas tasas arancelarias de la India, mientras que el candidato a Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, analizó las quejas de Estados Unidos sobre los aranceles y las barreras comerciales de Vietnam y Brasil.

La tasa arancelaria promedio ponderada por el comercio de Estados Unidos es de alrededor del 2,2%, según datos de la Organización Mundial del Comercio, en comparación con el 12% de la India, el 6,7% de Brasil, el 5,1% de Vietnam y el 2,7% de los países de la Unión Europea.

Trump informó a los legisladores republicanos sobre sus planes durante las discusiones presupuestarias en la Casa Blanca, dijeron a Reuters tres fuentes familiarizadas con el plan. El presidente estadounidense y sus principales asesores han dicho que planean aplicar aranceles más altos a las importaciones extranjeras para ayudar a pagar la extensión de los recortes impositivos de Trump de 2017, que según analistas presupuestarios independientes podrían agregar billones de dólares a la deuda estadounidense.

El aumento de las tarifas podría compensar parte de ese costo, aunque sólo han representado alrededor del 2% de los ingresos anuales en los últimos años.

Uruguay en alerta

Las exportaciones de carne uruguaya a Estados Unidos vienen creciendo a un ritmo sostenido, con el país del norte como principal plaza en el mes de enero, una tendencia que podría ser afectada por la tormenta arancelaria que prepara el presidente Donald Trump.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el mes pasado se enviaron 14.174 toneladas de carne vacuna a Estados Unidos, lo que representa una suba del 23% interanual.

El mercado estadounidense fue el primero para esas colocaciones uruguayas, dejando a China en segundo lugar y muy por debajo con 12.425 toneladas exportadas (-32% interanual).

La tendencia de ventas generales hacia Estados Unidos se fue consolidando en los últimos dos años, en los cuales incluso se llegó a analizar la posibilidad de un acuerdo comercial que flexibilizara aranceles para productos no sujetos a cuotas comerciales.

Un año atrás, las exportaciones uruguayas de carne a ese país representaban el 34% y hoy son el 41%. Paralelamente se dio la baja china, pasando del 43 al 32%.

Si bien las exportaciones del Uruguay hacia Estados Unidos no son la prioridad del presidente Donald Trump, el plan de su gobierno incluye aranceles generales del 2,5% a todas las importaciones, de incrementación mensual y gradual.

Incluso luego de que pausara por 30 días las medidas arancelarias contra México y Canadá, el mercado da por descontado que en el segundo trimestre del año la Casa Blanca desatará una lluvia de aranceles mayores y más estructurales, informó Reuters.

La cuestión arancelaria siempre ha sido una preocupación uruguaya, en tanto tiende a ser costoso colocar los productos nacionales en determinados mercados. En 2023, sólo el 35% de las exportaciones totales se realizaron bajo algún acuerdo arancelario.

En ese período, Uruguay pagó a Estados Unidos 52 millones de dólares en concepto de aranceles, siendo el arancel promedio en el mercado estadounidense del 6%, según el Informe de Aranceles de la agencia Uruguay XXI.

Los productos exportados que pagan arancel pertenecen casi en su totalidad al sector agropecuario, con la carne bovina, lácteos, soja, subproductos cárnicos y arroz como los principales ejemplos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar