El sector frigorífico viene afrontando duras pérdidas en medio de una notable crisis, aunque una buena noticia llegó al confirmar que las empresas Lorsinal y Rondatel volverán a retomar sus actividades a partir del segundo semestre de este año, luego de saldar las deudas correspondientes.
Dos frigoríficos del grupo Sundiro volverán a funcionar en la segunda mitad del año
Lorsinal y Rondatel, del conglomerado empresarial chino, retomarán la actividad luego de saldar cuentas con acreedores.
-
La crisis de frigoríficos impacta en el empleo y hay 3.000 trabajadores en seguro de paro
-
Se profundiza la crisis de frigoríficos y Somicar entra en concurso de acreedores

El grupo empresarial chino vuelve a retomar su actividad en dos frigoríficos en el Uruguay.
Representantes de los dos frigoríficos pertenecientes al grupo chino Sundiro mantuvieron una reunión esta semana con autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), según confirmó la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios.
“Están planificando retomar la operativa en este año, se necesitaría una última asistencia en cuanto a los seguros de desempleo, con perspectivas de retomar la exportación y la faena”, dijo al programa de radio Tiempo de Cambio.
En ese sentido, remarcó que estuvieron poniéndose a punto sobre las últimas acciones de la empresa. “Nos estuvieron poniendo al día de las gestiones que están haciendo para la apertura de los nuevos mercados. Vinieron a informar el estado de las negociaciones y de los trámites de los permisos y la situación financiera de la empresa con perspectivas reales de empezar a faenar a mitad de año”, detalló.
Representantes de los frigoríficos confirmaron a Ganadería.uy que las cuentas con sus respectivos acreedores ya habían sido saldadas y que en los próximas días terminarían de pagar la segunda cuota de las cuatro que tienen acordadas con el banco donde tienen créditos hipotecarios, como así también se terminaron de abonar las deudas con acreedores de insumos y servicios.
Por último, se encuentra en la tramitación de una nueva prórroga para seguros de paro mientras que se termina de poner en condiciones la planta y se finalizan los convenios con los organismos públicos correspondientes. En tanto, queda por "obtener la habilitación de China y luego conseguir los fondos operativos necesarios para retomar la producción".
Preocupa la realidad del sector
La industria cárnica atraviesa un momento de crisis sin precedentes, con frigoríficos que detienen o reducen su producción por la caída de la faena, empresas que cierran por los problemas de competitividad de la economía uruguaya en general y, ahora también, por las repercusiones de las dificultades en las compañías de inversión en ganado, que impactan no solo en los negocios satélites y otras marcas de las personas involucradas, sino también en la pérdida de confianza en el sector. Todo esto, a su vez, repercute directamente en los trabajadores.
Una situación que preocupa fuertemente a la administración de Yamandú Orsi, especialmente a los ministerio de Trabajo y Ganadería. "Hoy, una cantidad de cierres de frigoríficos, envío al seguro de desempleo o trabajar a menor ritmo del que trabajaba habitualmente, lo hacen con argumento de que están directamente complicados a partir de la situación de Conexión Ganadera, entonces hay repercusiones", lamentó el titular del MTSS, Juan Castillo, en declaraciones a la prensa.
"Andamos cerca de los 3.000 trabajadores de la industria frigorífica enviados a seguro de paro", explicó el ministro, dando cuenta de la gravedad de la situación que, en algunos casos tiene que ver con los fondos ganaderos y, en otros, con pérdidas de mercado, donde "hay otro problema".
- Temas
- Uruguay
- frigoríficos
- Empresas
Dejá tu comentario