6 de febrero 2025 - 11:44

EEUU se consolida como mercado para la carne uruguaya, pero asoma la tormenta arancelaria en el horizonte

Las colocaciones crecieron un 23% en enero y volvió a ser el principal destino para esa exportación, por delante de China.

Estados Unidos fue el rpincipl destino de las exportaciones de carne uruguaya en enero.

Estados Unidos fue el rpincipl destino de las exportaciones de carne uruguaya en enero.

Imagen IA: Freepik

Las exportaciones de carne uruguaya a Estados Unidos vienen creciendo a un ritmo sostenido, con el país del norte como principal plaza en el mes de enero, una tendencia que podría ser afectada por la tormenta arancelaria que prepara el presidente Donald Trump.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el mes pasado se enviaron 14.174 toneladas de carne vacuna a Estados Unidos, lo que representa una suba del 23% interanual.

El mercado estadounidense fue el primero para esas colocaciones uruguayas, dejando a China en segundo lugar y muy por debajo con 12.425 toneladas exportadas (-32% interanual).

La tendencia de ventas generales hacia Estados Unidos se fue consolidando en los últimos dos años, en los cuales incluso se llegó a analizar la posibilidad de un acuerdo comercial que flexibilizara aranceles para productos no sujetos a cuotas comerciales.

Un año atrás, las exportaciones uruguayas de carne a ese país representaban el 34% y hoy son el 41%. Paralelamente se dio la baja china, pasando del 43 al 32%.

Si bien las exportaciones del Uruguay hacia Estados Unidos no son la prioridad del presidente Donald Trump, el plan de su gobierno incluye aranceles generales del 2,5% a todas las importaciones, de incrementación mensual y gradual.

Incluso luego de que pausara por 30 días las medidas arancelarias contra México y Canadá, el mercado da por descontado que en el segundo trimestre del año la Casa Blanca desatará una lluvia de aranceles mayores y más estructurales, informó Reuters.

La cuestión arancelaria siempre ha sido una preocupación uruguaya, en tanto tiende a ser costoso colocar los productos nacionales en determinados mercados. En 2023, sólo el 35% de las exportaciones totales se realizaron bajo algún acuerdo arancelario.

En ese período, Uruguay pagó a Estados Unidos 52 millones de dólares en concepto de aranceles, siendo el arancel promedio en el mercado estadounidense del 6%, según el Informe de Aranceles de la agencia Uruguay XXI.

Los productos exportados que pagan arancel pertenecen casi en su totalidad al sector agropecuario, con la carne bovina, lácteos, soja, subproductos cárnicos y arroz como los principales ejemplos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar