El Banco Central del Uruguay (BCU) dio señales de una nueva suba en las tasas de interés de cara a la próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), la primera que tendrá a las nuevas autoridades designadas por el gobierno del Frente Amplio (FA).
El Banco Central del Uruguay da señales de una nueva suba en las tasas de interés
La autoridad monetaria licitó LRM a 90 días con una tasa de corte del 9,62%, luego de que Guillermo Tolosa confirmara la continuidad de la política monetaria.
-
Guillermo Tolosa asumió el compromiso de inflación en el 4,5% y prometió un tipo de cambio fluctuante
-
Los 3 desafíos que afrontará Guillermo Tolosa al frente del Banco Central del Uruguay

El BCU anticipa una nueva suba en las tasas de interés.
Así como el 2023 fue el año de los recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM) y el 2024, de la estabilidad; el 2025 viene fuertemente condicionado por la incertidumbre económica global y las presiones inflacionarias que empujaron la política monetaria a un corte contractivo nuevamente. En este contexto, el BCU se reúne por tercera vez en el año - primera de la nueva administración- para decidir el futuro de las tasas de referencia.
La expectativa es que, pese a la asunción de las nuevas autoridades, la TPM suba por tercera vez consecutiva. Uno de los factores que anticipan esta decisión es la tasa de corte en las licitaciones de Letras de Regulación Monetaria (LRM) del miércoles, que no solo permanecen por encima de la actual TPM, sino que registraron una leve suba respecto de las anteriores emisiones. Así, del 9,60% con el que cerraron en la instancia anterior, subieron a 9,62% en los títulos a 90 días; una señal de que tanto el mercado como la autoridad monetaria prevén un escenario a corto plazo con tasas más altas, descontando una nueva suba a principios de abril, y al menos otra dentro de los próximos tres meses.
Las nuevas autoridades del BCU convalidaron el rumbo de la política monetaria
El pasado lunes asumió la presidencia del BCU Guillermo Tolosa, quien tendrá el desafío de conducir la política monetaria, al menos, en esta etapa del gobierno frenteamplista. En su discurso, señaló que una de las metas será reducir la inflación por debajo del 4,5% para mejorar el costo de vida y la competitividad del país.
“La meta es tener una inflación de 4,5% dentro de un régimen de metas de inflación que involucra que el Banco Central se concentra en fijar la tasa de interés y que el tipo de cambio fluctúa libremente”, aseguró, confirmando lo que ya se venía hablando en materia económica, a partir de las designaciones de los jerarcas del área: el mantenimiento del actual rumbo de la política monetaria establecida por el gobierno de Luis Lacalle Pou, bajo la conducción económica de Diego Labat y Washington Ribeiro en el BCU.
“El Banco Central va a actuar con dependencia, sin titubeo, con firmeza, ante cualquier evidencia que la inflación esté subiendo por encima de lo que son nuestras expectativas, nuestros pronósticos y nuestra meta de 4,5%”, reafirmó Tolosa en su discurso, dejando claro que el aumento de la TPM es una alta posibilidad de cara a las próximas reuniones del Copom.
Dejá tu comentario