El Banco Central del Uruguay (BCU) envió una nueva señal sobre las tasas de interés, a una semana de haber decidido el tercer incremento consecutivo y pasar a la fase contractiva de la política monetaria.
El Banco Central del Uruguay vuelve a dar una señal alcista sobre las tasas, a una semana de su tercera suba
El organismo licitó Letras de Regulación Monetaria a 180 días con una tasa de corte del 9,80%, la mayor en casi dos años.
-
Las tasas de interés subieron y la política monetaria ingresó nuevamente a la fase contractiva
-
Blindar el poder de compra y más acceso al crédito en pesos, las razones políticas detrás de la suba de tasas del BCU

El Banco Centra del Uruguay dio una nueva señal sobre las tasas de interés.
Es que la tasa de corte de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) a 180 días quedó en el 9,80%, un incremento de 18 puntos básicos, alcanzando su nivel más alto desde julio de 2023 para el plazo de 360 días, de acuerdo a lo revelado en un informe de Puente.
Esto ocurre luego de que el nuevo directorio del BCU, encabezado por Guillermo Tolosa, decidiera elevar a 9,25% la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su primera reunión del Copom, realizada el pasado martes 8.
En la oportunidad, indicaron que comenzaba así la fase contractiva, con el objetivo de alinear las expectativas de inflación rumbo al 4,5%, el objetivo del BCU, en momentos donde las proyecciones superan el techo del rango de tolerancia, en el orden del 6%.
Crecen las expectativas de inflación e impactan sobre las tasas
El IPC se recalentó en marzo y alcanzó el 5,67% anual, aunque se espera una moderación en los próximos meses que ubique a la inflación dentro del rango tolerancia, aunque lejos del 4,5% objetivo.
Sin embargo, las expectativas de los agentes económicos llevan varios meses por encima de ese 6%. Más allá de una leve corrección a la baja en marzo, el promedio de los indicadores que monitorea el BCU (analistas, mercado financiero y empresarios), quedó en 6,12%.
De este modo, las previsiones parecen poner presión al nivel de las tasas de interés. Más allá de las señales de las LRM, los operadores primarios ya anticiparon que aguardan al menos un aumento de 25 puntos básicos este año.
Pese a recoger ese incremento, las expectativas inflacionarias siguen sin moderarse lo suficiente para ingresar al rango, por lo que no es de descartar que en los próximos meses el BCU decida una suba mayor a la que recoge actualmente el mercado.
Esta decisión se develará en poco más de un mes, cuando el 20 de mayo se celebre una nueva reunión del Copom, la segunda durante el actual gobierno de Yamandú Orsi.
Dejá tu comentario