30 de enero 2023 - 19:20

El BCU presentó su Plan Integral Anual 2023

El programa se encuentra estructurado en tres focos estratégicos, la gestión, la política monetaria, y el sistema financiero.

El Banco Central del Uruguay se fundó el 15 de febrero de 1967.

El Banco Central del Uruguay se fundó el 15 de febrero de 1967.

Foto: BCU

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó en la jornada de hoy el Plan Integral Anual 2023, en el marco del Plan Estratégico 2021-2025. El mismo, está estructurado en tres focos estratégicos comprendidos por las planificaciones de gestión, en materia de política monetaria, y la eficiencia del sistema financiero nacional.

Con esto, el BCU busca que la política monetaria sea “efectiva y transparente", el sistema financiero “sólido, moderno, eficiente y accesible”, y las estrategias de gestión estén centradas en lograr un “banco innovador, flexible y al servicio de la sociedad”.

Foco en política monetaria:

Desdolarización y desarrollo de mercados en pesos (Fase 3).

Convergencia al rango objetivo de las expectativas de inflación y de la inflación.

— Nuevos productos de difusión externa (IMAE, MIP) y compilación de seguimiento de cuentas nacionales e internacionales (base 2016).

— Mejorar e incorporar herramientas de análisis cuantitativo aplicadas a la política monetaria.

— Mejorar la comunicación y la transparencia vinculadas a la política monetaria.

Foco en sistema financiero:

— Hoja de Ruta del Sistema de Pagos 2023-2025.

Promover la implementación de un Sistema de Pagos Rápidos en línea con las mejores prácticas internacionales.

— Propuesta para la definición de políticas para la asistencia financiera de emergencia.

Actualización de la infraestructura tecnológica de Sistema de Pagos.

— Apoyo y participación en la Comisión de Promoción de Mercado de Valores y estudio de otras recomendaciones FSAP.

— Apoyo en iniciativa vinculado al mercado asegurador.

— Sistema de información para la prevención para el LA-FT.

Reglamentación de modificaciones legales relacionadas con activos virtuales (Fase 1).

— Se realizarán mejoras en el portal del usuario web para hacerlo más accesible.

— Se buscará continuar con el compromiso asumido en la Hoja de Ruta del Sistema de Pagos 2023-2025 con nuevos objetivos en esta segunda etapa.

— Actividades de apoyo al Observatorio de Innovación.

— Contribuir al desarrollo de las iniciativas estratégicas institucionales y sectoriales en el ámbito de sus especialidad técnica.

— Alineación a estándares internacionales.

— Tratamiento de las recomendaciones de transparencia y FSAP en materia macroprudencial.

Foco en gestión:

Colecciones BCU (curaduría y exhibición).

— Primeras actividades para concretar la inclusión de la educación económica y financiera en el currículo oficial de ANEP.

— Se continuará trabajando en el programa de habilidades digitales, liderazgo y la propuesta de valor para una organización adaptable desde diversos sectores de la institución.

— Liderazgo para una organización adaptable.

— Desarrollar un SW que facilite el proceso de planificación estratégica y control de gestión (Fase 2).

— Implementación de oportunidades de mejora en el proceso de autorizaciones.

— Desarrollo de un modelo de auditoría continua.

— Sistema de entidades (Fase 2)

— Crear un protocolo de trabajo de comunicación interna.

— Mejoras en ciberseguridad y seguridad electrónica.

— Estrategia y diseño organizacional de TI para una organización adaptable.

— Reingeniería de los procesos de CH con foco en el cliente y transformación digital.

— Poner a disposición, para todo el personal del BCU, el Campus BCUAprende.

— Diseño de cursos (puesta en producción).

Desarrollo del nuevo sistema de gestión de tesoro.

— Actualización de SW Findur a V22 (puesta en producción).

— Gobierno de datos (Fase 3).

— Fortalecimiento de las acciones de sostenibilidad dentro de la organización.

Dejá tu comentario

Te puede interesar