13 de febrero 2025 - 11:32

El Copom se reúne con la expectativa de un nuevo aumento de las tasas de interés

El organismo de política monetaria del BCU definirá por última vez en esta gestión la Tasa de Política Monetaria, en un escenario con varias presiones internas y externas.

El Copom se reúne con la expectativa de un nuevo aumento de tasas.

El Copom se reúne con la expectativa de un nuevo aumento de tasas.

Foto: BCU

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central del Uruguay (BCU) se reúne esta tarde por segunda vez en el año —y por última vez en la actual gestión de gobierno—, con el reciente antecedente de haber subido las tasas de interés de referencia por primera vez en dos años, ¿qué puede pasar hoy?

La expectativa generalizada es que el BCU volverá a subir las tasas, incluso con la inflación dentro del rango meta ya por 20 meses consecutivos. Actualmente, la Tasa de Política Monetaria (TPM) se encuentra en 8,75% después del incremento de diciembre de 25 puntos básicos, que tuvo en cuenta un escenario más riesgoso tanto a nivel local como en la coyuntura internacional.

Uno de los factores que permiten adelantar una nueva suba en las tasas es la inflación subyacente, que excluye combustibles y frutas: este dato es más alto de lo deseable y podría acercarse al techo del 6%. Lo mismo sucede con el aumento de precios en los bienes transables, que crecería hasta el 6,4%.

Otro factor que mete presión son las expectativas de inflación de los empresarios, que se ubicaron por segundo mes consecutivo en el 6% para este año, pero llegando al 6,5% en el Horizonte de Política Monetaria (HPM), por fuera del rango.

En la misma línea, el último informe de expectativas de los mercados financieros del BCU —publicado el martes— mostró una corrección al alza de los operadores tanto en la inflación proyectada como en los tipos de interés esperados.

En este último punto, y a partir del desajuste en las expectativas de inflación, los mercados financieros descuentan un nuevo incremento en la reunión del Copom de este jueves, otra vez de 25 puntos básicos que ubicarían la TPM en 9%. Asimismo, en mayo volvería a subir en igual medida, para quedar en 9,25%.

Las tasas de corte en las licitaciones de Letras de Regulación Monetaria (LRM) también dan cuenta de este escenario de mayores tasas, en tanto se ubican por encima del 9%.

Consenso entre los economistas

Por su parte, economistas y especialistas que se hicieron eco del escenario de política monetaria en los últimos días coinciden en que el Copom procederá con una nueva suba de tasas.

En ese sentido, el economista José Licandro advirtió vía X que las tasas en pesos a uno y dos meses de la curva de rendimientos que mide la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) —ITLUP—, “anticipan un incremento de la TPM de 50 puntos básicos”, mientras consideró que ese ajuste “es lógico y necesario ante la escalada de inflación y expectativas de últimos meses”.

Su par Aldo Lema también se hizo eco de las expectativas de inflación empresariales en el orden del 6,5% a 24 meses y la brecha del PIB en el 1%. “La regla de política monetaria (‘a la Taylor’) sugiere un alza de 25 a 50 puntos básicos”, precisó.

Para la socia y economista de la consultora Exante, Florencia Carriquiry, la “consistencia de políticas (monetaria, fiscal y salarial) por parte del nuevo gobierno” será clave para el control de la inflación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar