25 de febrero 2025 - 16:29

El desempleo repuntó en enero y superó el 8%

La cantidad de desempleados superó los 153.600 y, si bien subió con respecto a diciembre, está por debajo de lo registrado en igual mes de 2024.

El desempleo se incrementó con respecto a diciembre, pero bajó en la medición interanual.

El desempleo se incrementó con respecto a diciembre, pero bajó en la medición interanual.

El desempleo se incrementó siete décimas con respecto a diciembre y cerró en enero en 8,1%, con un notorio aumento en la serie desestacionalizada y un total de 153.600 personas desocupadas, de acuerdo al último informe sobre el mercado de trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, la tasa de desempleo perforó el 8%, algo que no ocurría desde setiembre y en línea con las previsiones de un informe publicado recientemente por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). Sin embargo, en la comparación interanual, alcanzó un retroceso de cinco décimas con respecto al 8,6% de enero de 2024.

Según las estimaciones del Cinve, el indicador iba a alcanzar estos valores para febrero para luego mejorar, de manera que podría esperarse un nuevo deterioro en el próximo informe del INE, para luego mejorar en los meses próximos.

Empleoine.jpg

Empleo e informalidad

En paralelo, el empleo quedó en 59,4%, con 1.749.500 personas ocupadas y también mostró un retroceso a nivel intermensual frente al 59,8% con el que cerró el año. De todos modos, quedó 0,6 puntos porcentuales por encima de su nivel de enero del año pasado. Finalmente, la tasa de actividad se mantuvo en el 64,6%, con 1.903.000

Al desagregar por región, el empleo en Montevideo quedó en el 60,3% y el desempleo en 7,1%, presentando mejores indicadores que el interior, con un 58,9% y 8,7%, respectivamente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ine_uruguay/status/1894433155240665425&partner=&hide_thread=false

Con respecto al no registro a la seguridad social por el trabajo principal, un parámetro asociado a la tasa de informalidad, el valor subió una décima hasta el 21,3%, aunque por debajo del 22,4% de igual mes del año pasado.

Vale recordar que el INE lanzó un estudio específico sobre la cantidad de trabajadores informales que reflejó una tasa del 22,7%, donde se incorporó al análisis la situación de los asalariados privados que no aportan por la totalidad del salario, así como a todos los familiares no remunerados del hogar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar