El dólar subió un 0,99% con respecto al jueves y cerró en 45,525 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), alcanzando su valor más alto en 22 días y concretando su primera suba semanal en casi dos meses, con una mejora del 0,98%.
El dólar aprovechó el impulso global y saltó hasta su mayor nivel en más de 20 días
La divisa estadounidense subió un 0,99% este viernes y completó su primera suba semanal en casi dos meses.
-
El dólar tuvo su mayor retroceso en más de 15 días
-
El dólar global rebotó tras las fuertes pérdidas por los aranceles

El dólar subió al compás del impulso global y alcanzó máximo de 22 días.
La divisa estadounidense aprovechó así el impulso del dólar global, que se recupera tras un jueves negro por la recepción de los mercados a los aranceles recíprocos que impulsó Donald Trump el miércoles pasado.
De esta manera, el billete verde arrancó el mes con signo positivo, con una mejora del 0,94% en lo que va de abril, mientras que redujo la depreciación en el acumulado anual hasta el 3,50%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 41,45 pesos para la compra y 43,65 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 41,95 pesos para la compra y en 43,15 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 42,470 pesos, mientras que el precio máximo fue de 42,600 pesos, y el mínimo de 42,300 pesos. Se realizaron un total de 62 transacciones, con un monto de casi 30 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 45,68 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 44,67 pesos hasta los 46,40 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar se fortaleció a nivel global
La divisa norteamericana se apreció en todo el mundo, con un índice dólar que creció cerca de un 1,2% tras su desplome de 1,9% del jueves, en el marco de un Wall Street convulsionado por las medidas proteccionistas de Trump.
Sin embargo, este viernes el billete verde se recuperó después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconoció las repercusiones de los aranceles y se mostró cauteloso sobre una futura flexibilización de las tasas de interés.
Para Powell, se incrementó el riesgo de una mayor inflación y un crecimiento más lento, por lo que se viene un difícil camino para el banco central estadounidense, que de todos modos señaló que es demasiado pronto para hacer predicciones confiables en el actual estado de incertidumbre.
El dólar a lo largo de las jornadas anteriores
- 28 de marzo — 42,111
- 31 de marzo — 42,127
- 1 de abril — 42,226
- 2 de abril — 42,285
- 3 de abril — 40,108
Dejá tu comentario