2 de abril 2025 - 19:11

El dólar cayó en medio de los aranceles recíprocos de Donald Trump

Los inversores se preparan para el impacto de un nuevo episodio en la guerra comercial global y las consecuencias que podría tener respecto de una estanflación en Estados Unidos.

El dólar global cayó en el día del anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump.

El dólar global cayó en el día del anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump.

Foto: FreeImages

El dólar global cayó en un miércoles denominado como "Día de la Liberación", en el marco del anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un conjunto de nuevos aranceles, entre ellos los recíprocos; política que podría trastocar el sistema comercial global y sacudir los mercados financieros.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— retrocedió hasta 103,67 unidades en la jornada de los anuncios de Trump, después de un marzo en el que registró una caída del 3,1%, su peor desempeño mensual desde noviembre de 2022.

Esta tarde, el presidente estadounidense confirmó la implementación de aranceles recíprocos y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó previamente que los aranceles recíprocos a los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses entrarían en vigor inmediatamente después del anuncio.

En las últimas operaciones después de que Trump reiteró que Estados Unidos impondría aranceles del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero, el dólar cayó un 0,2% frente al yen a 149,255 yenes después de cotizar al alza durante la mayor parte de la sesión.

Mientras tanto, el euro inicialmente subió, registrando un aumento de más de 1% frente al dólar, antes de retroceder para cotizar un 0,3% más alto a 1,0828 dólares.

Las apreciaciones del mercado tras el anuncio de Trump

"¡Menuda montaña rusa!", dijo Helen Given, directora de operaciones de Monex USA en Washington. "Cien puntos básicos oscilan poco a poco, ni siquiera en el volátil mercado que ha caracterizado a esta administración, pero a medida que se calma la situación, parece que los mercados están interpretando este anuncio, en particular las medidas específicas para cada país, como 'no el peor escenario posible'", planteó a Reuters.

Ante el nerviosismo generado por el anuncio de los aranceles, el dólar reaccionó poco a los datos que muestran que las nóminas privadas en EE. UU. aumentaron más de lo previsto en marzo. Las nóminas privadas aumentaron en 155.000 el mes pasado, tras un aumento revisado al alza de 84.000 en febrero, según el Informe Nacional de Empleo de ADP.

También hubo poca reacción a un informe que indicaba que los pedidos de fábrica aumentaron un 0,6% en febrero, tras un repunte revisado al alza del 1,8% en enero. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que los pedidos de fábrica aumentarían un 0,5% tras un avance del 1,7% en enero, según se informó previamente.

Los aranceles de Trump "van a dar lugar a muchas negociaciones ojo por ojo: qué concesiones se pueden hacer para reducirlos, qué influencia ejerce Estados Unidos para lograr que otros países hagan algo para reducir estos niveles arancelarios, ya sean consideraciones de defensa en Europa y/o Japón", dijo John Hardy, estratega macroeconómico jefe de Saxo Bank en Copenhague. Y agregó: "Sospecho que China se mantiene firme. Así que la respuesta china podría ser bastante interesante".

Dejá tu comentario

Te puede interesar