13 de febrero 2025 - 16:39

El dólar cayó y recortó la suba de los últimos días

La divisa estadounidense retrocedió un 0,22% este jueves y no logra trepar dentro de la franja de los $ 43.

El dólar retrocedió después de dos subas consecutivas.

El dólar retrocedió después de dos subas consecutivas.

Foto: Pixabay

El dólar cayó un 0,22% con respecto al miércoles y cerró en 43,326 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), recortando la apreciación que había logrado durante las últimas dos jornadas y estancándose por debajo de la zona media de la franja de los 43 pesos.

La divisa estadounidense se movió este jueves en línea con el comportamiento del dólar global,que retrocedió alrededor del 0,6%. Sin embargo, el billete verde muestra todavía un incremento en lo que va del mes del 0,47%, que contrasta con la baja en el acumulado anual, del 1,68%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,15 pesos para la compra y 44,55 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,65 pesos para la compra y en 44,05 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,370 pesos, mientras que el precio máximo fue de 43,380 pesos, y el mínimo de 43,300 pesos. Se realizaron un total de 51 transacciones, con un monto de operaciones por más de 34,7 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 47,12 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,38 pesos hasta los 47,80 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1890119071859110120&partner=&hide_thread=false

Una caída a nivel mundial para el dólar

La baja en el mercado cambiario local se dio en sintonía con el retroceso todavía mayor del índice dólar, cercano al 0,6%, debido a que algunos componentes del informe de precios al productor de enero en Estados Unidos indicaron que la inflación PCE básica, la medida preferida por la Reserva Federal (Fed), será probablemente menor de lo que se pensaba.

En contrapartida, el euro se fortaleció en momentos donde la guerra entre Rusia y Ucrania podría llegar a su fin tras la intervención del presidente estadounidense Donald Trump.

De todos modos, las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre una posible desaceleración del recorte de tasas, llevó a los operadores a apostar por rebajas de hasta 31 puntos básicos hasta diciembre, seis puntos menos que al inicio de la semana.

El valor del dólar durante las jornadas previas

  • 6 de febrero — 43,482
  • 7 de febrero — 43,428
  • 10 de febrero — 43,313
  • 11 de febrero — 43,373
  • 12 de febrero — 43,421

Dejá tu comentario

Te puede interesar