6 de febrero 2025 - 17:58

El dólar cerró estable, en línea con el panorama internacional

La divisa estadounidense parece consolidarse en la zona media de la franja de los $ 43, tras un arranque de mes positivo.

El dólar cotizó estable, a tono con el escenario internacional.

El dólar cotizó estable, a tono con el escenario internacional.

Foto: Unsplash

El dólar cerró estable este jueves y cotizó en 43,482 pesos, apenas un centavo por encima de su valor de la jornada previa, de acuerdo a los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), en el marco de una semana donde la divisa estadounidense parece consolidarse en la zona media de la franja de los 43 pesos.

El billete verde operó así bastante en sintonía con el escenario internacional, con un dólar globalque hoy evolucionó con una leve suba. Así, acumula una apreciación del 0,83% en el arranque del mes, que contrasta con su evolución a lo largo del año, con una baja del 1,33%, producto de un enero negativo.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,25 pesos para la compra y 44,65 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,75 pesos para la compra y en 44,15 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,410 pesos, mientras que el precio máximo fue de 43,500 pesos, y el mínimo de 43,410 pesos. Se realizaron un total de 43 transacciones, con un monto de operaciones por más de 22 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 47,22 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 44,99 pesos hasta los 47,91 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

placabev.jpg

¿Se viene una suba en las tasas?

Más allá de lo ocurrido recientemente con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que pausó su ciclo de rebaja de las tasas de interés, el escenario en Uruguay parece ser diferente de cara a la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), que tendrá lugar el próximo jueves.

Es que, tras 20 meses consecutivos dentro del rango meta, algunos indicadores de la inflación anticipan ciertos riesgos e incluso los agentes económicos elevaron sus expectativas, algunos de ellos por encima del rango meta.

De este modo, el BCU podría definir la semana próxima un aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de hasta 50 puntos básicos, que podría tener su influencia en el valor del dólar, al hacer más atractivo el peso uruguayo.

El dólar en las últimas jornadas

  • 30 de enero — 43,330
  • 31 de enero — 43,122
  • 3 de febrero — 43,495
  • 4 de febrero — 43,514
  • 5 de febrero — 43,481

Dejá tu comentario

Te puede interesar