El dólar global subió el miércoles, ya que el nerviosismo de los operadores aumentó en medio de la última ronda de amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y las tensas conversaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania
El dólar global anotó una leve suba entre negociaciones de paz y amenazas arancelarias
Los operadores están expectantes por el posible acuerdo de paz en Ucrania, mientras que Donald Trump sigue advirtiendo por nuevos aranceles.
-
El dólar global ganó terreno en medio de las tensiones geopolíticas
-
El dólar volvió a bajar y perforó su mínimo en lo que va del mes

El dólar global subió en un escenario internacional complejo.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— se ubicó por última vez en 107,18, un alza del 0,2%, después de caer un 1,2% la semana pasada.
En tanto, el dólar cayó un 0,4% frente al yen, a 151,495 unidades, mientras que el euro también cayó un 0,6% a 157,925 yenes, mientras el euro retrocedió un 0,2%, a 1,0424 dólares.
Mientras tanto, la libra recibió un impulso efímero de una inflación en el Reino Unido más fuerte de lo esperado, que aumentó más de lo esperado y alcanzó un máximo de 10 meses del 3% en enero, y es probable que siga subiendo.
Los comentarios de Trump y la situación entre Rusia y Ucrania
El gobierno de Trump dijo el martes que había acordado mantener más conversaciones con Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania después de una reunión inicial que excluyó a Kiev, un cambio con respecto al enfoque anterior de Washington que reunió a los aliados de Estados Unidos para aislar al presidente ruso Vladimir Putin.
Al respecto, Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, señaló a Reuters que el escenario base del mercado es que en algún momento se podría alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania. Mientras tanto, la exclusión de la Unión Europea (UE) de la mesa de negociaciones se considera un estímulo para la demanda de refugio seguro hacia el yen y hacia el euro. En ese sentido, el euro cayó un 0,35% frente al yen a 158,415 yenes, mientras que se mantuvo relativamente estable frente al dólar a 1,0443 dólares.
Asimsimo, Pesole destacó la última serie de amenazas arancelarias del presidente estadounidense, pero dijo que el mercado está más centrado en las noticias sobre un posible acuerdo de paz con Ucrania en el corto plazo. "Hay una especie de renuencia residual en los mercados a ver si Trump realmente seguirá adelante con los aranceles a los socios comerciales", consideró.
El republicano dijo el martes que tiene la intención de imponer aranceles a los automóviles "en el entorno del 25%" y derechos similares a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, la última de una serie de medidas que amenazan con trastocar el comercio internacional.
En una nota, los analistas y estrategas de divisas de Commerzbank dijeron que el mercado de divisas está ignorando en gran medida las noticias. "En medio de todo este caótico e infantil ir y venir de los anuncios de aranceles del presidente, no perdamos de vista lo que finalmente saldrá de esto: probablemente menos aranceles de los esperados cuando asumió el cargo, pero aún así sustanciales", escribieron.
Dejá tu comentario