12 de febrero 2025 - 17:51

El dólar global avanza frente al yen tras el aumento inesperado del IPC en Estados Unidos

El presidente de la Fed insistió en que no hay prisa por bajar las tasas de interés, lo que sugiere que se mantendrán altas por más tiempo.

El dólar global subió tras los datos de inflación, aunque luego moderó sus ganancias.

El dólar global subió tras los datos de inflación, aunque luego moderó sus ganancias.

Foto: FreeImages

El dólar global subió el miércoles a un máximo de una semana frente al yen después de que datos mostraron que los precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos subieron más de lo esperado por los economistas en enero, lo que aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) mantenga las tasas de interés altas por más tiempo mientras lucha por reducir las presiones sobre los precios.

El índice general de precios al consumidor subió un 0,5% en enero, mientras que el índice básico subió un 0,4%. Se esperaba que ambos subieran un 0,3%. Esto sitúa el aumento del IPC en un 3,0% para el año, por encima de las expectativas de un aumento del 2,9%, mientras que los precios básicos aumentaron a un ritmo anual del 3,3%, por encima de las expectativas de una suba del 3,1%.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,02% en el día a 107,95, después de haber alcanzado anteriormente un máximo de una semana de 108,52, informó Reuters.

La divisa recortó la suba a medida que los operadores tomaron ganancias y evaluaron si el informe de inflación de enero fue una anomalía y es poco probable que indique una tendencia mayor hacia precios más altos.

"Enero es un mes complicado porque se anuncian muchos aumentos de precios anuales para todo tipo de cosas, y a veces son considerables", dijo en una nota Thomas Simons, economista jefe de Jefferies para Estados Unidos. "No nos inclinamos a esperar que se repita el mes próximo", agregó.

El dólar subió un 1,29% hasta 154,44 yenes, mientras el euro se incrementó un 0,27% a 1,0388 dólares, después de que el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijera que el Banco Central Europeo debería flexibilizar la política sólo gradualmente y no apuntar a un nivel "neutral" difícil de definir para las tasas de interés.

Expectativa ante las decisiones de la Fed

Los operadores de futuros de tasas de interés ahora están estimando recortes de 28 puntos básicos hasta diciembre, por debajo de los 37 puntos básicos antes de los datos, lo que implica una mayor probabilidad de solo un recorte de 25 puntos básicos para el año.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes que el banco central estadounidense no tenía prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo y afirmó que la economía estadounidense era "fuerte en general", con un desempleo bajo y una inflación por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Powell hizo estos comentarios durante su testimonio ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado. Powell también testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles, según informó Reuters.

Los aranceles de Trump

Mientras tanto, los comerciantes también están centrados en los aranceles de la administración de Donald Trump, que algunos analistas temen que podrían aumentar las presiones sobre los precios si se implementan. "Los posibles aranceles añaden un riesgo alcista a la inflación en los próximos trimestres", dijo James Knightley, economista internacional jefe de ING, en una nota el miércoles.

"Pero hay algunas señales alentadoras de que los costos de la vivienda se desacelerarán significativamente más adelante en 2025 y mantendrán la puerta abierta a los recortes de la segunda mitad del año que estamos pronosticando", agregó.

Los asesores comerciales de Trump estaban ultimando el miércoles los planes para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense dijo que impondría a todos los países que cobren aranceles a las importaciones estadounidenses. El presidente del país norteamericano también planea aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio al 25% a partir del 4 de marzo.

Por su parte, la Unión Europea, México y Canadá han condenado la decisión de Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que habrá contramedidas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar