5 de febrero 2025 - 09:28

El dólar global cae en medio de la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos

Mientras, la libra esterlina subía a su nivel más alto en medio del retroceso de la moneda estadounidense.

El dólar global cae ante la guerra arancelaria de China y Estados Unidos. 

El dólar global cae ante la guerra arancelaria de China y Estados Unidos. 

Foto: Unsplash

La libra subía este miércoles a su nivel más alto en un mes debido a que el dólar global retrocedía aún más tras avanzar dos días por la amenaza de aranceles radicales en Estados Unidos, mientras que la atención en los mercados del Reino Unido se centró en la decisión sobre las tasas del Banco de Inglaterra el jueves.

La libra esterlina subía a 1,2532 dólares en las operaciones matinales en Londres, su nivel más alto desde el 7 de enero, y por último subió un 0,36% a 1,2526 dólares.

El índice del dólar estadounidense, que sigue la evolución de la moneda frente a seis divisas, cayó un 0,5% el miércoles. Ha retrocedido desde que alcanzó un máximo de tres semanas el lunes, cuando subió hasta un 1,3% debido a que Estados Unidos parecía dispuesto a imponer aranceles a México y Canadá.

Desde entonces, el dólar ha caído alrededor de un 2,1% después de que tanto México como Canadá obtuvieron un aplazamiento de un mes de los aranceles, aunque Estados Unidos y China aumentaron los gravámenes a las exportaciones de cada uno, aseguraron desde Reuters.

Muchos economistas creen -y los funcionarios británicos tienen esperanzas- que Gran Bretaña se ahorrará lo peor de las agresivas políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump debido a una situación comercial más equilibrada entre los dos países.

Eso ha ayudado a que la libra suba durante tres semanas frente al euro, ya que los operadores apuestan a que la zona euro se encuentra bajo una mayor amenaza por los gravámenes estadounidenses. El euro se mantuvo estable frente a la libra esterlina el miércoles a 83,11 peniques.

A la espera del Banco de Inglaterra

Los operadores e inversores esperan que el Banco de Inglaterra (BoE) recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb) hasta el 4,5% el jueves, lo que refleja una desaceleración del crecimiento británico y una caída de la inflación del sector servicios , que hasta ahora había sido persistente. El banco también publicará nuevas previsiones de crecimiento e inflación.

La libra ha caído alrededor de un 0,8% y un 0,6% frente al dólar y al euro respectivamente en lo que va de año, ya que los mercados han descontado más recortes del BoE debido a la desaceleración del crecimiento.

"Esperamos que el BoE recorte las tasas en 25 puntos básicos y que las directrices de flexibilización se fortalezcan en relación con las expectativas del mercado", dijo Geoff Yu, estratega senior de mercado de BNY.

"De manera similar al Banco Central Europeo (BCE), se debería aplicar al menos un recorte de 25 puntos básicos por trimestre, ya que los riesgos de crecimiento siguen siendo fuertemente a la baja, especialmente medidos a través de la demanda de los hogares", añadió.

Los precios del mercado monetario mostraron que los operadores esperaban que el Banco de Inglaterra flexibilizara su política monetaria en torno a los 84 puntos básicos este año. El banco comenzó a reducir su tasa principal desde el 5,25% en agosto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar