El mercado cambiario reaccionó mayormente de forma moderada a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones de autos y camiones, ya que los operadores dudaban si las noticias eran más negativas para el dólar global o para los socios comerciales de Estados Unidos.
El dólar global cayó ante la reacción del mercado a los aranceles de Estados Unidos
En paralelo, el euro se fortaleció mientras crece la expectativa en los operadores sobre la dimensión de la respuesta de los países afectados por los nuevos gravámenes.
-
El dólar global avanzó ante el anuncio de nuevos aranceles
-
El dólar se recupera levemente, en sintonía con el escenario global

Los inversores temen que el dólar se debilite por la guerra comercial.
El índice dólar, que compara la divisa estadounidense con seis divisas, se ubicó en 104,28, con una caída del 0,26% en el día, luego de alcanzar un máximo de tres semanas en la sesión anterior, informó Reuters.
Mientras tanto, el euro se fortaleció durante la jornada y se encamina a poner fin a una racha bajista de seis días consecutivos de pérdidas frente al dólar. Finalmente, subió un 0,38%, a 1,0793 dólares, tras haber caído previamente a un mínimo de tres semanas de 1,0731 dólares. La moneda única obtuvo soporte técnico después de caer cerca de su promedio móvil de 200 días en $ 1,0726.
El dólar ganó un 0,35% a 151,1 yenes, un máximo de tres semanas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia también alcanzaron un máximo de un mes del 4,40%.
La libra esterlina se fortaleció un 0,52% a 1,2953 dólares, recuperándose de la caída de la sesión anterior mientras los operadores evaluaban la declaración de primavera de la ministra de finanzas, Rachel Reeves.
En tanto, el peso mexicano se depreció un 1,03%, situándose en 20,329 por dólar estadounidense. El dólar canadiense cayó un 0,33%, hasta 1,43.
La atención puesta en los aranceles
La atención de los inversores se centrará ahora en los aranceles recíprocos que se anunciarán la próxima semana. Trump indicó que las medidas podrían no ser los gravámenes equivalentes que se ha comprometido a imponer.
Los inversores están preocupados de que los aranceles comerciales afecten el crecimiento de Estados Unidos y aviven la inflación, aunque la perspectiva de aranceles más estrechos de lo temido ha animado el sentimiento recientemente.
Estados Unidos importó 474.000 millones de dólares en productos automotrices en 2024, incluyendo automóviles de pasajeros con un valor de 220.000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.
El principal negociador comercial de la Unión Europea (UE), Maroš Šefovi, espera que Trump aplique al bloque aranceles de alrededor del 20% la próxima semana, informó The Financial Times el miércoles.
"Escuchamos este tipo de historias, la reacción inmediata de los mercados es el temor al impacto negativo del dólar en el crecimiento de Estados Unidos, pero siendo muy cautelosos a la hora de descontar el impacto positivo que en última instancia esperaríamos con los aranceles", dijo Nick Rees, jefe de investigación macroeconómica de Monex Europe. "En los próximos días, si vemos que estos aranceles se mantienen, y creemos que así será, el euro y el dólar deberían caer", dijo.
"Las represalias de los países afectados por los últimos aranceles a los automóviles podrían empeorar la situación de los consumidores y fabricantes de automóviles estadounidenses y alimentar aún más las preocupaciones sobre la inflación y las perspectivas de la economía estadounidense", afirmó Vasu Menon, director gerente de estrategia de inversión de OCBC.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario