El dólar global cayó este viernes viernes desde un máximo de dos años tras los datos de inflación en Estados Unidos, mientras los mercados asimilaban una serie de medidas de los bancos centrales mundiales y el riesgo inminente de un cierre del gobierno estadounidense.
El dólar global cayó desde máximos de dos años tras los datos de inflación en EEUU
El Parlamento no aprobó el proyecto de ley de gasto respaldado por el presidente electo Donald Trump.
-
El dólar global repuntó y cerró estable frente a divisas de referencia
-
El dólar volvió a subir y cerró la jornada cambiaria a $ 44,72
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajó un 0,72% frente a una canasta de otras seis monedas y se situó en 107,64, tras alcanzar un máximo de 108,54, su nivel más alto desde noviembre de 2022, cuando se esperaba que terminara la semana con un alza del 0,72%.
En el fondo, un cierre del gobierno se cernía sobre Estados Unidos, después de que un proyecto de ley de gasto respaldado por el presidente electo Donald Trump fracasara en la Cámara de Representantes el jueves, según informó Reuters.
La financiación gubernamental expirará a la medianoche del viernes, y si los legisladores no logran extender esa fecha límite, el gobierno estadounidense iniciará un cierre parcial que interrumpiría la financiación de todas las actividades, desde la vigilancia fronteriza hasta los parques nacionales; y cortaría los salarios de más de 2 millones de empleados federales.
Esto reduciría directamente el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en alrededor de 0,15% por cada semana que dure, apuntó Goldman Sachs, pero el crecimiento aumentaría en la misma cantidad una vez que se resuelva el cierre.
Por otro lado, el euro subió levemente un 0,76% a 1,044175 dólares tras caer a un mínimo de un mes de 1,03435 dólares durante la sesión, en camino a su tercera semana consecutiva de pérdidas, lastrado en parte por los comentarios de Trump de que la Unión Europea debe comprar más petróleo y gas estadounidense para compensar su "tremendo déficit" con la mayor economía del mundo, o enfrentar aranceles.
Las ganancias del dólar
El dólar iba a terminar la semana con una ganancia del 1% frente a una canasta de monedas, respaldado por las expectativas de que las tasas estadounidenses se mantendrán altas durante más tiempo. Los mercados ahora están descontando menos de 40 puntos básicos de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) para 2025.
La atención se centra ahora en la publicación de los datos de precios del PCE básico, la medida de inflación preferida por la Fed, más tarde el viernes, para obtener más pistas sobre las perspectivas de la economía estadounidense.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario