El dólar global cayó después de que componentes del informe de precios al productor de enero apuntaran a una menor inflación, y retrocedió todavía más después de que Estados Unidos advierta que los aranceles recíprocos a otras naciones no se implementarían de inmediato
El dólar global cayó a su nivel más bajo en dos semanas tras los datos de inflación en Estados Unidos
La baja se dio tras el informe de precios al productor y el anuncio de que los aranceles recíprocos a otras naciones no se implementarían de inmediato.
-
El dólar global avanza frente al yen tras el aumento inesperado del IPC en Estados Unidos
-
El dólar se fortalece con su segunda suba consecutiva
![El dólar global se vio amortiguado por la posible tregua entre Rusia y Ucrania.](https://media.ambito.com/p/1b8fe2990179dca2cc14e23ac38021f5/adjuntos/351/imagenes/041/453/0041453563/655x368/smart/dolar-baja-3jpg.jpg)
El dólar global se vio amortiguado por la posible tregua entre Rusia y Ucrania.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— registró una merma del 0,61% en el día a 107,25, su nivel más bajo desde el 27 de enero.
En tanto, el euro subió un 0,58% a 1,0442 dólares y antes alcanzó los 1,0446 dólares, su nivel más alto desde el 30 de enero, mientras que el yen se fortaleció un 1,05% a 152,8 por dólar.
El impacto de los datos de inflación
Los datos de precios al productor del jueves indicaron que la inflación PCE básica, la medida preferida de la Fed, será probablemente menor de lo esperado previamente para enero cuando se publique a finales de este mes.
Esto se produjo a pesar de que los precios al productor aumentaron más de lo que esperaban los economistas. “Había algunos subcomponentes que mostraban que el PCE podría no ser tan bueno como lo sugería el IPC”, dijo a Reuters Noel Dixon, estratega macro global de State Street Global Markets.
El informe de precios al productor se conoció después de que el índice de precios al consumidor del miércoles para enero fuera mucho más alto de lo esperado, lo que llevó a los operadores a descontar menos recortes de tasas este año.
Los operadores de futuros ahora están estimando recortes de alrededor de 33 puntos básicos hasta diciembre, frente a los 29 puntos básicos antes de los datos del jueves, pero por debajo de los 37 puntos básicos antes de que se publicaran los datos del IPC el miércoles.
Más anuncios sobre los aranceles de Estados Unidos
Por su parte, los aranceles que impondrá Estados Unidos no entrarán en vigor el jueves, pero podrían comenzar a imponerse en las próximas semanas, mientras el equipo comercial y económico de Trump estudia las relaciones comerciales y arancelarias bilaterales, dijo a los periodistas un funcionario de la Casa Blanca.
El anuncio parecía diseñado, al menos en parte, para iniciar conversaciones con otros países. El funcionario dijo que Trump estaría más que feliz de reducir los aranceles si otros países reducían los suyos.
"El mensaje de Trump parece ser que vamos a atraparlos, pero no hoy. Y el mercado parece consolarse con eso", dijo Steve Englander, director de investigación cambiaria global del G10 y estrategia macroeconómica de América del Norte en la sucursal de Nueva York del Standard Chartered Bank.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- Inflación
Dejá tu comentario