Los precios del oro subieron este lunes a un nuevo máximo histórico, ayudados por un dólar global más débil, mientras los inversores aguardan un informe clave de inflación que se publicará esta semana para medir la trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
El dólar global cayó y catapultó el valor del oro a máximos históricos
La victoria del partido de derecha en Alemania brindó seguridad a los mercados que elevaron la moneda europea a máximos del mes.
-
El dólar volvió a retroceder y alcanzó su mínimo de tres semanas
-
El dólar global recuperó terreno en el cierre de su tercera semana a la baja

El mercado aguarda por el informe de la Fed sobre inflación.
El metal precioso al contado subía un 0,3% a 2.947,48 dólares la onza luego de haber alcanzado los 2.956,15 dólares, su undécimo máximo histórico en 2025 durante la mañana, después de alcanzar un pico de 2.954,69 dólares la semana pasada. Los futuros del oro estadounidense subieron un 0,3% y cerraron en 2.963,20 dólares.
"Los inversores creen que en las próximas semanas y meses o más los precios del oro seguirán apreciándose", dijo Jim Wyckoff, analista senior de mercado de Kitco Metals. Por su parte, la plata al contado cayó un 0,7% a 32,32 dólares la onza, el platino perdió un 0,7% a 962,70 dólares y el paladio perdió un 2,6% a 944,19 dólares.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— registró una merma del 0,03% en el día, lo que hizo que los lingotes cotizados en dólares fueran menos costosos para los compradores que tenían otras monedas.
La moneda estadounidense subió un 0,21% frente al yen a 149,61, después de caer la semana pasada debido a las crecientes expectativas de nuevas alzas de tasas por parte del Banco de Japón.
Victoria de la derecha en Alemania y subida del euro
La victoria electoral de los conservadores alemanes alivió el lunes los temores de un estancamiento político, pero no logró disipar la incertidumbre sobre si un nuevo gobierno puede implementar las reformas fiscales que los mercados consideran vitales para impulsar una economía en crisis.
La reacción positiva del euro a la victoria electoral conservadora del domingo en Alemania, la mayor economía del bloque monetario, limitó al dólar. La divisa europea subió hasta un máximo de un mes de 1,0528 dólares antes de retroceder hasta 1,0482 dólares, un 0,23% más.
Índice bursátil DAX de Alemania subió un 0,62%, pero el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,08%. El indicador MSCI de acciones de todo el mundo trepó un 0,05%.
Dejá tu comentario