28 de abril 2025 - 09:39

El dólar global opera estable a la espera de datos económicos en Estados Unidos

Los mercados aguardan por los resultados del empleo y PBI para tener un panorama más claro de lo que se aproxima.

El dólar alcanza una estabilidad en medio de una confusa relación entre Estados Unidos y China.

El dólar alcanza una estabilidad en medio de una confusa relación entre Estados Unidos y China.

Foto: Unsplash

El dólar global se mantenía estable este lunes mientras los inversores esperaban con cautela las noticias sobre la política comercial de Estados Unidos y se preparaban para una semana repleta de datos económicos que podrían ofrecer una primera visión de si la guerra comercial del presidente Donald Trump está teniendo efectos.

A 143,69 yenes y 1,1325 dólares por euro, el dólar ha encontrado, por ahora, un punto de apoyo, aunque sigue camino de su mayor caída mensual en casi dos años y medio, ya que Trump ha debilitado la confianza en la fiabilidad de los activos estadounidenses.

El billete verde ha caído más de un 4% tanto frente al euro como frente al yen en lo que va de abril, aunque repuntó a finales de la semana pasada debido a un aparente cambio conciliador en el tono de las relaciones entre Estados Unidos y China. En tanto, la semana pasada, ambas partes parecieron suavizar sus respectivas posturas: la administración Trump señaló su apertura a reducir los aranceles y China eximió algunas importaciones de sus gravámenes del 125%.

Sin embargo, mientras que Trump insiste en que ha habido avances y que ha hablado con el presidente Xi Jinping, Beijing ha negado que se estén llevando a cabo conversaciones comerciales y el domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no dijo que las conversaciones arancelarias estuvieran en marcha.

A la espera de resultados

Es en este contexto que los inversores esperen las cifras de empleo de Estados Unidos de abril, que se publicarán el viernes, donde todavía se espera un crecimiento del empleo, aunque a un ritmo marcadamente más lento respecto del mes anterior.

Mientras, funcionarios de la Reserva Federal, incluido su presidente Jerome Powell, han indicado que estarían dispuestos a recortar las tasas si se evidencian riesgos para el crecimiento. Sin embargo, la mayoría parece estar dispuesta a determinar primero el impacto de los aranceles de Trump en indicadores de la economía real, como la inflación y el empleo, antes de tomar una decisión.

Estados Unidos también publicará esta semana los datos del Producto Bruto Interno (PBI) del primer trimestre y el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, el PCE básico, mientras que en Europa también se publicarán las cifras preliminares del PIB e inflación.

En tanto, es poco probable que la lectura de la inflación australiana del miércoles descarrile un recorte de tasas que los mercados han descontado como una certeza para el próximo mes. El dólar australiano se cotiza bastante cerca de sus máximos recientes y alcanzó los $0,64 en la tarde asiática. El dólar neozelandés también rondó los $0,60.

Por su parte, Canadá acude a las urnas el lunes, con el gobernante Partido Liberal liderando por un estrecho margen en las encuestas y una mayor ventaja en los mercados de predicciones en línea. Los mercados de opciones sugieren que los operadores no se preparan para una gran volatilidad en el mercado de divisas, y el dólar canadiense se mantuvo estable en 1,3873 dólares canadienses por dólar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar