7 de febrero 2025 - 11:22

El dólar global opera estable tras los datos de empleo en Estados Unidos

La tasa de desempleo del 4% le da a la Reserva Federal cobertura para posponer el recorte de las tasas hasta junio.

El índice dólar opera en vaores mínimos de una semana.

El índice dólar opera en vaores mínimos de una semana.

Foto: Pexels

El dólar global operaba estable este viernes luego la divulgación de las cifras clave de las nóminas estadounidenses que mostraron que el crecimiento del empleo se desaceleró más de lo esperado en enero.

El crecimiento del empleo menor de lo esperado probablemente fue causado por los incendios forestales en California y el clima frío en gran parte del país, pero una tasa de desempleo del 4,0% probablemente le da a la Reserva Federal cobertura para posponer el recorte de las tasas de interés al menos hasta junio, subrayó Reuters.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 143.000 puestos de trabajo el mes pasado después de haber aumentado en 307.000 en diciembre, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de empleo, que se sigue de cerca, publicado el viernes. La moderación en la creación de puestos de trabajo también fue una recompensa tras el sólido desempeño de diciembre.

El índice dólar, que mide la cotización del billete verde frente al yen, la libra esterlina y otras monedas similares, se ubica en 107,63, informó Reuters. La moneda estadounidense ha caído alrededor de un 2,1% desde el máximo del lunes de 109,88, ya que los nervios de los inversores por los riesgos de una guerra comercial global se han aliviado.

Los economistas encuestados por Reuters esperaban que la tasa de desempleo se hubiera mantenido sin cambios en el 4,1% el mes pasado, al tiempo que proyectaban que la economía agregaría 170.000 puestos de trabajo.

La libra esterlina subía un 0,22% a 1,2465 dólares después de caer un 0,54% el jueves cuando el Banco de Inglaterra (BoE) redujo las tasas al 4,5% y dijo que la economía del Reino Unido crecería solo un 0,75% este año, la mitad del pronóstico anterior.

El yen subió el viernes por las apuestas de que el Banco de Japón (BoJ) recortará las tasas más de lo esperado anteriormente este año, respaldado por los datos salariales de principios de esta semana.

El dólar cayó por debajo de 151 yenes por primera vez desde el 10 de diciembre en las primeras operaciones de Asia, aunque luego subió un 0,2% a 151,77 yenes.

Los primeros días de la administración Trump han mantenido a los inversores en vilo. El presidente estadounidense suspendió a último momento las medidas arancelarias planeadas contra México y Canadá esta semana, pero impuso gravámenes adicionales del 10% a las importaciones de China, que rápidamente anunció sus propias medidas sobre las importaciones estadounidenses.

Dejá tu comentario

Te puede interesar