4 de abril 2025 - 19:00

El dólar global rebotó tras las fuertes pérdidas por los aranceles

La divisa estadounidense recuperó terreno luego de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell.

El dólar se recuperó tras los comentarios de la Fed luego del los aranceles de Donald Trump.

El dólar se recuperó tras los comentarios de la Fed luego del los aranceles de Donald Trump.

Foto: Unsplash

El dólar global rebotó el viernes frente a las principales monedas como el euro y el yen después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconoció las repercusiones de los aranceles mayores de lo esperado y admitió que prima un tono cauteloso sobre una futura flexibilización.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,98% a 103 unidades, a pesar de que China anunciara aranceles adicionales sobre productos estadounidenses. Así, se recuperó del desplome del 1,9% del jueves, en su peor día desde noviembre de 2022.

En tanto, el euro bajó un 0,95%, hasta los 1,10947 dólares. El jueves había subido un 1,8%, su mayor subida diaria desde noviembre de 2022, hasta alcanzar los 1,1147 dólares, un nivel no visto desde el 30 de setiembre. Así, registró su mayor subida semanal desde el 3 de marzo.

Mientras tanto, el dólar redujo sus pérdidas frente al yen, subiendo un 0,58% hasta los 146,92. En la sesión anterior se había desplomado un 2,2%, llegando incluso a los 145,19 yenes por primera vez desde el 2 de octubre. En la semana, el dólar ha registrado su mayor caída desde principios de febrero.

Los aranceles de China

El Ministerio de Finanzas de China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Las acciones del sector bancario se desplomaron debido a que los inversores, preocupados por el crecimiento, incorporaron en sus precios muchos más recortes de tasas por parte de los bancos centrales.

Los mercados ya habían descontado tres recortes de tipos de 25 puntos básicos por parte del Banco Central Europeo (BCE) para diciembre, con un tipo de interés de depósito del 1,75% desde el 1,9% del miércoles por la noche. El tipo de interés de depósito se sitúa actualmente en el 2,5%.

También pronostican cuatro recortes de un cuarto de punto porcentual por parte de la Reserva Federal (Fed) en lo que resta del año, y redujeron la probabilidad de un nuevo ajuste del Banco de Japón (BoJ) a 11 puntos básicos.

"Observamos un ligero repunte del dólar, mientras que los inversores venden divisas de riesgo y se apresuran a buscar activos refugio como el franco suizo", declaró a Reuters Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.

La mirada de la Fed

En tanto, Powell dijo que los aranceles aumentaron el riesgo de una mayor inflación y un crecimiento más lento, destacando el difícil camino que tienen por delante los responsables de las políticas en el banco central estadounidense.

Los comentarios de Powell se produjeron tras la publicación de datos ese mismo día que indicaban que las nóminas no agrícolas aumentaron en 228.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 117.000 en febrero, muy por encima de la previsión de 135.000. La tasa de desempleo subió ligeramente del 4,1% al 4,2%.

Los mercados se sintieron poco reconfortados por los números porque "no toman en cuenta ninguno de los eventos de esta semana ni las consecuencias que inevitablemente traerán consigo en las próximas semanas", dijo Helen Given, directora de operaciones de Monex USA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar