El dólar global se mantenía firme este martes debido a que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump fueron interpretadas más como una táctica de negociación que como un objetivo final, un día después de que suspendió las medidas planeadas contra México y Canadá.
El dólar global retrocedió tras la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses a China
Un día después a la suspensión de las medidas contra México y Canadá, el mercado sospecha que las políticas de Donald Trump fueron parte de la negociación.
-
El dólar global subió por la nueva amenaza de que Donald Trump aumente aranceles a Canadá y México
-
El dólar arrancó el año con su primera baja mensual desde marzo de 2024
Sin embargo, la nueva administración Trump impuso aranceles adicionales del 10% a las importaciones de China a partir del mediodía y los analistas de divisas dijeron que esperaban que persistiera la alta sensibilidad a los desarrollos arancelarios y la volatilidad.
El índice dólar estadounidense, una medida del valor del billete verde en relación con una canasta ponderada de seis monedas extranjeras principales, bajó un 0,43% a 108,12, mientras que el dólar canadiense se debilitó y el peso mexicano se fortaleció después del repunte del lunes, informó Reuters.
El euro subió un 0,28% a 1,037 dólares y Washington amenazó con que la Unión Europea (UE) podría ser la próxima en la lista de países que impondrán aranceles comerciales, que se espera que aumenten la inflación estadounidense, apoyando al dólar al mantener las tasas de interés estadounidenses más altas durante más tiempo.
"Está claro que Trump quiere negociar", afirmó Marcus Widén, economista de SEB. "Pero al mismo tiempo, existe una idea básica de que los ingresos arancelarios deberían financiar los recortes de impuestos, y desde esa perspectiva, uno podría preguntarse si es posible volver atrás en los planes tarifarios cada vez", añadió en diálogo con Reuters.
Contraataque de China
China impuso el martes aranceles a algunas importaciones estadounidenses en una rápida respuesta a la política de la Casa Blanca sobre los productos chinos , aumentando las apuestas en un enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo.
"En general, las medidas (chinas) son relativamente modestas", dijo Lee Hardman, analista cambiario senior de MUFG. "Esto sugiere que China tiene cuidado de no contraatacar demasiado los últimos aranceles de Trump y está dejando la puerta abierta para futuras negociaciones", agregó, recordando que el aumento del arancel del 10% para China podría ser solo el primer paso para China después de que Trump amenazara con aumentar los aranceles hasta el 60%.
Los analistas también advirtieron que será difícil para China y Estados Unidos llegar a un acuerdo sobre lo que exige Trump. En ese sentido, el yuan chino subió un 0,27% hasta 7,2796 por dólar en las operaciones en el exterior. No habrá operaciones oficiales con yuanes hasta el miércoles, ya que los mercados continentales siguen cerrados por las vacaciones de una semana por el Año Nuevo Lunar.
El dólar australiano, que a menudo actúa como un sustituto líquido del yuan porque la economía australiana está muy expuesta a China, subió un 0,28% a 0,625 dólares, muy por encima del mínimo del lunes de 0,6085 dólares, el nivel más débil desde abril de 2020.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
- China
Dejá tu comentario