El dólar global se encaminaba a su mayor caída bimestral en más de 20 años pese a una leve suba este martes, ya que las políticas económicas de Estados Unidos socavaron la confianza de los inversores en la divisa.
El dólar global se acerca a su mayor caída bimestral en más de 20 años
Se mantienen las salidas de posiciones en la divisa y activos estadounidenses como consecuencia de la política arancelaria de Trump.
-
Castillo anunció que el gobierno prepara un decreto para modificar el artículo de la LUC que regula ocupaciones
-
Rodrigo Arim aclaró que no pagó el impuesto de Primaria porque su casa no tiene final de obra

El indice dólar caerá un 7,7% en marzo y abril.
A principios de abril, los inversores se apresuraron a buscar divisas de refugio como el yen y el franco suizo, pero también el euro, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles que generaron temores de una guerra comercial y una fuerte desaceleración económica mundial.
El índice dólar, una medida del valor del billete verde en relación con una canasta de monedas extranjeras, se fortalecía un 0,25% a 99,28 el martes después de caer un 0,58% el día anterior, informó Reuters. Se estima que el indicador caerá un 7,7% en marzo y abril, la mayor caída bimestral desde mayo de 2002.
El dólar global encontró respaldo el martes gracias a informes de que la administración Trump podría aliviar los aranceles planificados, aunque los inversores también estaban preocupados por la falta de progreso en la reducción del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
"Nuestros datos muestran salidas persistentes de bonos y acciones la semana pasada a pesar de la recuperación de los precios de los activos estadounidenses", dijo George Saravelos, jefe de investigación cambiaria global en Deutsche Bank.
El euro caía un 0,38% a 1,1379 dólares, pero siguió camino de su mayor ganancia mensual frente al dólar en más de dos años, ya que los inversores buscan alternativas en Europa.
"Hay muchos factores estructurales que han sostenido al dólar en las últimas décadas. No creo que se destruyan tan fácilmente", afirmó Stephen Jen, director ejecutivo y codirector de inversiones de Eurizon SLJ Capital. "El euro-dólar puede subir hasta 1,20-1,25, pero ese siempre ha sido el valor justo según nuestros cálculos", agregó.
El dólar subió un 0,70% frente al franco suizo a 0,8258 y ganó un 0,50% a 142,70 yenes, con operaciones moderadas debido a un feriado en Japón.
¿Suavización de las posturas comerciales de EEUU?
La Casa Blanca se disponía a tomar medidas el martes para moderar el impacto de los aranceles automotrices de Trump, mientras que Estados Unidos y China en los últimos días parecieron haber suavizado sus respectivas posturas.
Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también dijo que dependía de Pekín reducir los aranceles, la última de una serie de señales contradictorias sobre el progreso en las conversaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
Los analistas señalaron que el yen podría fortalecerse aún más, ya que una desaceleración económica mundial puede impulsar a los principales bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a implementar recortes de tasas más profundos, reduciendo los diferenciales de rendimiento con Japón.
El último informe de empleo estadounidense será un factor clave para los mercados, junto con las cifras preliminares de crecimiento del primer trimestre y los datos del PCE básico, el indicador de inflación preferido de la Fed.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario