17 de diciembre 2024 - 18:42

El dólar global se fortaleció tras los datos de ventas minoristas en Estados Unidos

Los operadores también descuentan un baja de 25 puntos básicos por parte de la Fed antes de una flexibilización de la política monetaria más moderada en 2025.

El dólar global se mantuvo firme en la previa a un nuevo recorte por parte de la Fed.

El dólar global se mantuvo firme en la previa a un nuevo recorte por parte de la Fed.

Foto: Pixabay

El dólar global se fortaleció este martes frente a las principales monedas tras los datos de ventas minoristas mejores a lo esperado que mostraron un impulso económico subyacente, mientras los mercados se preparan para inminentes movimientos de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y otros bancos centrales.

El índice del dólar, que sigue el comportamiento de esta moneda frente a otras seis, subió un 0,1% a 106,91, después de haber llegado a cotizar a 107,08 en la sesión.

Por su parte, la Fed anunciará el miércoles su decisión sobre las tasas de interés y los futuros sobre las tasas de interés implican una probabilidad del 94% de un recorte, incluso cuando la actividad del sector de servicios alcanzó un máximo de tres años, según una encuesta de gerentes de compras de S&P Global. En ese sentido, el indicador GDPNow de la Fed de Atlanta se ubica en el 3,3% para el cuarto trimestre, y la fortaleza de la economía ha estado elevando los rendimientos y apoyando al dólar, ya que los operadores calculan que el nivel neutral para las tasas puede ser más alto de lo que se pensó inicialmente.

"Esperamos que la Fed muestre más cautela sobre el futuro camino de los recortes de tasas. Por lo tanto, 25 puntos básicos es un hecho consumado esta semana, pero la pregunta clave es, obviamente, qué sucederá el próximo año", consideró en diálogo con Reuters el estratega cambiario de MUFG, Lee Hardman. "Creemos que hay una mayor probabilidad de que veamos a la Fed saltarse la próxima reunión en enero para dejar las tasas sin cambios", añadió.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asume el cargo en enero, y ya ha prometido una serie de medidas para imponer aranceles a las importaciones de países como China, Canadá y México, así como la deportación de millones de inmigrantes indocumentados, lo que podría contribuir a un repunte sostenido de la inflación e impedir que la Reserva Federal recorte las tasas más profundamente.

La proyección mediana de los tipos de interés a largo plazo de los funcionarios del banco central era del 2,9% en setiembre. En este momento, los precios del mercado implican que casi no hay posibilidades de que los tipos sean tan bajos para diciembre del año próximo y solo hay un 30% de posibilidades de que el tipo de los fondos federales caiga por debajo del 3,75% para finales de 2025.

El euro, por otro lado, se encamina a una caída de casi el 5% frente al dólar este año, y bajó un 0,16% este martes a 1,04950 dólares. A su vez, la libra esterlina subió un 0,18% a 1,2704 dólares después de que los datos mostraran que el crecimiento de los salarios británicos repuntó más de lo esperado en los tres meses hasta octubre. El Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre las tasas el jueves.

El yen también se fortaleció 0,46% frente al dólar (a 153,45 por dólar), ya que los mercados redujeron las posibilidades de un aumento de tasas por parte del Banco de Japón esta semana y lo hicieron en enero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar