El dólar global se mantenía estable en las primeras horas del miércoles mientras los operadores esperaban los datos de inflación de Estados Unidos, aunque las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, del día anterior elevaron los rendimientos estadounidenses y prestaron cierto apoyo frente al yen.
El dólar global se mantiene estable a la espera de nuevos datos de inflación en Estados Unidos
El martes, el presidente de la Fed insistió en que no hay prisa por bajar las tasas de interés, aunque no tuvo grandes efectos en las expectativas del mercado.
-
El dólar global retrocedió y rompió una racha de tres subas consecutivas
-
El dólar recuperó terreno, a pesar de la baja a nivel global
![El dólar global se mantiene estable, a la espera de nuevos datos de inflación.](https://media.ambito.com/p/1404ab1edb9ccbd9574f5dcdf5f6338c/adjuntos/351/imagenes/041/616/0041616670/655x368/smart/dolar-tipo-cambio-divisa.jpg)
El dólar global se mantiene estable, a la espera de nuevos datos de inflación.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajaba apenas un 0,02% a 107,94 unidades; pero subía un 0,7% a 153,53 yenes, superando su media móvil de 200 días.
"El yen siempre es bastante sensible a los rendimientos del dólar", dijo a Reuters Nick Twidale, analista jefe de mercado de ATFX Global en Sídney, y señaló que una ruptura del promedio móvil de 200 días puede haber exagerado la caída del yen en un período de escasa actividad antes de los datos del IPC de Estados Unidos, el cual se espera que aumente ligeramente hasta el 0,3% en enero.
"Creo que el informe del IPC de hoy probablemente será más revelador para el mercado que el testimonio de Powell", dijo la estratega senior de divisas de Rabobank, Jane Foley.
Powell, en su testimonio en el Capitolio el martes, se mantuvo firme en su opinión de que no hay prisa por bajar las tasas de interés, lo que hizo subir los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años unos 4 puntos básicos. "El informe del IPC quizás añada un poco más de sabor con respecto a las posibilidades de que la Fed acelere o desacelere sus proyecciones de recorte de tasas", consideró la analista.
Los operadores del mercado monetario han reducido sus apuestas sobre recortes de tasas por parte de la Fed este año y ahora sólo están descontando plenamente un recorte de un cuarto de punto, con una probabilidad de alrededor del 40% de un segundo. Los especuladores en el mercado de divisas tienen posiciones largas en dólares y algunos pueden estar nerviosos de que una lectura más débil pueda avivar las expectativas de recortes de tasas y forzar una deshacer las apuestas sobre un dólar más alto.
Los datos de la semana pasada mostraron que las posiciones largas netas en dólares estadounidenses frente a otras monedas del G10 se situaron en torno a los 31.500 millones de dólares, aunque esa cifra fue ligeramente inferior a la de la semana anterior.
El dólar recuperó terreno en Uruguay
En Uruguay, en tanto, el dólar subió un 0,14% con respecto al lunes y cerró en 43,373 pesos, según la cotización del Banco Central (BCU), de manera que la divisa estadounidense recuperó terreno y se mantiene levemente por debajo de la zona media de la franja de los 43 pesos.
Tras este incremento, que se dio a contramano de lo ocurrido a nivel internacional, el billete verde acumula una mejora mensual del 0,58%. Sin embargo, en el acumulado anual, el dólar retrocedió un 1,57% con respecto al cierre de 2024.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Reserva Federal
Dejá tu comentario