El dólar global subía este jueves, pero manteniéndose cerca de mínimos recientes, ya que los operadores sopesaban los riesgos de una guerra comercial en retroceso y aguardaban datos clave de la economía de Estados Unidos del viernes.
El dólar global se mantiene en mínimos de una semana a la espera de datos de empleo en EEUU
Los inversores vuelven a centrarse en datos económicos clave y en las próximas decisiones de la Fed ante la pausa de la guerra arancelaria.
-
El dólar global cayó a mínimos de una semana en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China
-
El dólar retrocedió tras operar con altibajos en la zona media de los $ 43
![Los mercados vuelven a centrarse en datos económicos de EEUU.](https://media.ambito.com/p/8be16cbe9634ff39f3cb36a7635b5377/adjuntos/351/imagenes/041/750/0041750167/655x368/smart/dolarjpg.jpg)
Los mercados vuelven a centrarse en datos económicos de EEUU.
El índice dólar subía frente a una canasta de seis monedas similares a 108 puntos, pero aún rondaba el nivel más bajo desde el comienzo de la semana pasada, informó Reuters. El indicador alcanzó un máximo de dos años de 110,17 el 13 de enero, pero desde entonces ha retrocedido un 2%.
"Esta corrección ha estado impulsada por varios factores, el más importante de los cuales probablemente haya sido la noticia arancelaria de esta semana, donde parece que la administración de Donald Trump los ha estado usando con fines transaccionales, no ideológicos", dijo Chris Turner, director global de mercados de ING.
El presidente de Estados Unidos suspendió esta semana las medidas arancelarias planeadas contra México y Canadá, pero impuso aranceles adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China.
En ausencia de titulares sobre aranceles, los mercados aguardaban las cifras clave de nóminas mensuales de Estados Unidos del viernes, la próxima prueba importante para las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Un recorte de un cuarto de punto por parte del banco central estadounidense ya está totalmente descontado en el precio para julio, y los mercados esperan un total de 45 puntos básicos de reducciones para la reunión de diciembre, según datos de LSEG.
La libra esterlina retrocedía un 0,55% desde un máximo de un mes a 1,2437 dólares y se espera que el Banco de Inglaterra recorte las tasas en un cuarto de punto más tarde en el día.
El euro, por su parte, caía un 0,4% a 1,0361 dólares.
El yen, en tanto, se fortalecía hasta 151,81 por dólar -el nivel más fuerte desde el 12 de diciembre- en la mañana de Tokio, después de que Naoki Tamura del Banco de Japón (BoJ) dijera que el banco central debe elevar las tasas al menos al 1% en la segunda mitad del año fiscal 2025 debido a los riesgos al alza de los precios.
La moneda japonesa cotizaba por última vez a 152,65 por dólar, prácticamente sin cambios respecto al día anterior, reduciendo las ganancias iniciales después de que Tamura aclarara que no quería decir que la tasa neutral debería ser del 1%.
El yuan offshore se debilitó levemente a 7,2951 por dólar.
El dólar canadiense caía un 0,3% a 1,4385 dólares frente a su contraparte estadounidense después de haber subido a 1,4270, su nivel más alto desde el 17 de diciembre. El peso mexicano apenas registraba variaciones y se ubicó en 20,57 por dólar.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario