30 de abril 2025 - 09:58

El dólar global sube a medida que disminuyen las tensiones comerciales

No obstante, los inversores viran a refugios seguros y el billete verde se encamina a su desempeño mensual más débil desde 2022.

El dólar global se fortalece aunque se acerca a su peor desempeño mensual desde 2022. 

El dólar global se fortalece aunque se acerca a su peor desempeño mensual desde 2022. 

Foto: Unsplash

El dólar global se fortalecía este miércoles, pero se encamina a su desempeño mensual más débil desde noviembre de 2022, ya que los activos percibidos como refugios seguros se encaminaron a ganancias mensuales en medio de preocupaciones sobre las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, incluso cuando las tensiones disminuyeron un poco.

El franco suizo caía un 0,1% a 0,82465 por dólar, pero se encaminaba a un aumento del 6,9% durante el mes, su mejor desempeño en más de una década. El yen se depreció un 0,5%, hasta los 143,05 por dólar, antes de la decisión de política monetaria del Banco de Japón (Boj), en la que se espera que mantenga sin cambios los tipos de interés. El yen se ha apreciado casi un 4,6% frente al dólar en abril, su mejor rendimiento mensual desde julio pasado.

Los datos publicados el miércoles mostraron que el producto interno bruto de Alemania aumentó en línea con los pronósticos, mientras que la tasa de inflación anual de Francia estuvo por encima de lo previsto en abril y el PIB francés aumentó ligeramente .

Sin embargo, no lograron cambiar el rumbo, ya que la atención se centrará firmemente en el PIB de Estados Unidos que se publicará más tarde en la sesión y en las nóminas no agrícolas que se publicarán el viernes para brindar una visión más clara de las perspectivas para la economía más grande del mundo.

Estados Unidos aplaca su escalada comercial

La Casa Blanca ha dado marcha atrás varias veces en los amplios aranceles que Trump reveló a principios de abril, los que provocaron un colapso del mercado bursátil mundial e impulsaron a los inversores a huir del dólar estadounidense y de la deuda del Tesoro, normalmente refugio seguro.

Trump firmó un par de órdenes este martes para suavizar el impacto de sus aranceles automotrices con una combinación de créditos y alivio de otros gravámenes sobre materiales. El equipo comercial de Trump también promocionó su primer acuerdo con un socio comercial extranjero.

En tanto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la administración está avanzando en las negociaciones arancelarias y que se concretarán acuerdos con India y Corea del Sur. Los acontecimientos ayudaron a calmar algunas tensiones en medio de las preocupaciones de los inversores y las empresas sobre las consecuencias económicas de los altos aranceles, con indicios de que los derechos de importación pesarán sobre el crecimiento y podrían impulsar la inflación y el desempleo.

Sin embargo, los inversores siguen preocupados por el impacto de los aranceles tras los datos del martes que mostraron una economía estadounidense en declive gradual. Las vacantes de empleo cayeron drásticamente en marzo, pero la disminución de los despidos sugiere que el mercado laboral se mantiene firme.

A la espera de resultados

La atención se centra ahora en la estimación anticipada del PIB de Estados Unidos para el trimestre enero-marzo, que se publicará más tarde el miércoles, y que coincidirá con los 100 días de Trump en el cargo. Un sondeo de economistas realizado por Reuters pronosticó que el PIB probablemente aumentó a una tasa anualizada del 0,3% el último trimestre, lo que sería el ritmo más lento desde el segundo trimestre de 2022.

Pero la encuesta fue concluida antes de que los datos del martes mostraran que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos aumentó a un máximo histórico en marzo en medio de importaciones récord, lo que llevó a los economistas a rebajar drásticamente sus estimaciones del PIB.

Sin embargo, el índice de confianza del consumidor estadounidense de The Conference Board cayó en abril a su mínimo en casi cinco años. En este contexto, empresas de todo el mundo ya muestran signos de tensión, como el gigante de la entrega UPS que 20.000 recortes de empleo mientras que General Motors retiró su perspectiva.

También será el foco de atención el informe sobre el gasto de consumo personal en Estados Unidos, el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, que se publicará más tarde en el día.

Dejá tu comentario

Te puede interesar