El dólar global subió mientras los mercados mundiales continúan preparándose para los aumentos de los aranceles de importación de Estados Unidos, tal como prometió el presidente de ese país, Donald Trump, mientras repuntó el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed).
El dólar global subió por la nueva amenaza de que Donald Trump aumente aranceles a Canadá y México
El presidente estadounidense mantiene en vilo a los inversores de todo el mundo con la medida que podría comenzaría a regir desde este sábado.
-
El dólar global sube tras las amenazas arancelarias y el recorte de tasas en Europa
-
El dólar dejó atrás dos caídas al hilo, pero se encamina a cerrar un mes negativo
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,31% a 108,42 unidades. De este modo, ganó un 0,93% en la semana, poniendo fin a dos semanas consecutivas de pérdidas.
"Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche", dijo el republicano, cuando se le preguntó si los aranceles que anunció cubrirían el petróleo canadiense y mexicano.
Con el objetivo de presionar a los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos para que tomen medidas para detener a los inmigrantes ilegales y los envíos de fentanilo, Trump dijo que el nivel de los aranceles norteamericanos "puede que aumente o no con el tiempo". En consecuencia, el dólar canadiense tocó mínimos de casi cinco años tras perder un 1% en una semana en la que el Banco de Canadá recortó nuevamente los tipos de interés; y el peso mexicano se estabilizó tras su pronunciada caída de la sesión anterior, pero se encaminaba a su peor desempeño semanal desde octubre, con una caída de casi un 2%.
Repunte de la inflación
A su vez, datos del Departamento de Comercio de EE. UU. mostraron que el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) aumentó un 0,3% el mes pasado, el mayor aumento desde abril pasado, en medio de un aumento en el gasto del consumidor, lo que sugiere que la Reserva Federal probablemente no tendría prisa en reanudar la reducción de las tasas de interés.
"Son en gran medida los aranceles y la administración los que están impulsando este movimiento de sobre fortalecimiento del dólar; uno de los mayores desafíos es que el dólar más fuerte ha sido una transacción que se ha sostenido si se quiere plantear la teoría de que hay una transacción de Trump en juego", dijo Marvin Loh, estratega senior de mercado global en State Street en Boston.
"El dólar es uno de los mercados con mayor sobreposición en este momento. Necesita un catalizador para seguir subiendo. Pero las amenazas y/o acciones, como la imposición de aranceles durante el fin de semana, son lo que está impulsando la situación ahora", dijo Loh.
El dólar frente a otras monedas
El dólar avanzó un 0,12% frente al dólar canadiense, recuperándose de una ligera caída, mientras el peso mexicano subió un 0,17% y se ubicó en 20,728 por dólar. La moneda registró su peor desempeño semanal desde octubre.
Además, la divisa estadounidense se fortaleció un 0,54% a 155,13 frente al yen, sumando tres semanas consecutivas de ganancias. Frente al franco suizo, sumó un 0,1% a 0,9016, ganando un 0,5% en la semana y poniendo fin a dos semanas consecutivas de pérdidas.
El euro cayó un 0,3% hasta 1,0367 dólares, lo que supone una caída semanal del 1%, la mayor pérdida desde el 30 de diciembre. En el mes, subió un 0,23%, la mayor ganancia desde septiembre del año pasado.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
- Fed
Dejá tu comentario