El dólar global subió después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo en una reunión a puertas cerradas que cree que habrá una desescalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El dólar global subió ante las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China
Los ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell generaron cierta inquietud a la mañana.
-
El dólar abrió la semana a la baja y quedó cerca de caer a la franja de los $ 41
-
El dólar global se hundió ante la amenaza a la independencia de la Fed por parte de Donald Trump

El dólar global se acercó a mínimos de varios años frente al euro mientras la Fed está en el centro de atención.
El índice del dólar, que compara el dólar con otras seis divisas principales, subió un 0,6%, hasta 98,937, tras caer hasta 97,923 en la sesión anterior, un nivel no visto desde marzo de 2022.
El dólar subió un 0,42% a 141,470 yenes, después de haber caído anteriormente por debajo del nivel psicológico de 140 por primera vez desde mediados de septiembre.
Los temores de que las políticas comerciales de Donald Trump pudieran conducir a una desaceleración económica en Estados Unidos generaron cierta demanda de bonos del gobierno estadounidense. Los rendimientos de referencia a 10 años se situaron por última vez en 4,391%, alrededor de un punto y medio básico por debajo del lunes.
La reciente debilidad del dólar, junto con la demanda de activos refugio, impulsó al oro a alcanzar otro máximo histórico de 3.500,05 dólares al comienzo del día. El oro al contado se situó en 3.425,91 dólares la onza.
Nuevos roces internacionales por los aranceles
El lunes, China acusó a Washington de abusar de los aranceles y advirtió a los países que no alcancen un acuerdo económico más amplio con Estados Unidos a su costa.
El dólar bajó un 0,40 % hasta los 140,28 yenes, tras caer por debajo del nivel psicológico de 140 por primera vez desde mediados de setiembre. Y subió un 0,30 % hasta los 0,8113 francos suizos, no muy lejos del mínimo de la década de 0,8042 alcanzado en la sesión anterior.
Asimismo, el euro cayó un 0,13%, hasta los 1,1498 dólares, tras haber subido a 1,1573 dólares el lunes por primera vez desde noviembre de 2021.
"La dinámica subyacente difiere y la subida del yen parece más frágil que la del euro", declaró Shusuke Yamada, estratega de divisas de BofA Japón, tras señalar que ambas divisas se apreciaron alrededor de un 12% frente al dólar estadounidense.
"La subida del yen ha acompañado un mayor incremento del posicionamiento especulativo y una mayor atención a un posible acuerdo cambiario entre Estados Unidos y Japón", mientras que "las salidas estructurales de capitales de Japón han pasado desapercibidas para el mercado", añadió.
Si bien algunos analistas apuestan a que Washington presionará a Tokio para que ayude a apuntalar el yen, Japón ve poco margen para una acción directa. El índice del dólar estadounidense, que mide el valor del billete verde frente a otras seis monedas principales, subió un 0,10% a 98,41, después de caer hasta 97,923 en la sesión anterior, un nivel no visto desde marzo de 2022.
Los mercados siguieron de cerca los acontecimientos en torno a la guerra en Ucrania mientras el Kremlin dijo el martes que no había planes concretos para conversaciones entre Rusia y Ucrania, pero que dichos contactos podrían tener lugar si Ucrania estaba dispuesta a eliminar ciertos obstáculos.
Dejá tu comentario