23 de diciembre 2024 - 22:26

El dólar global subió ante perspectivas divergentes sobre recortes de tasas

Los bancos centrales del mundo tuvieron una serie de reuniones que impulsaron al billete verde.

El dólar cerró cerca de su máximo en dos años. 

El dólar cerró cerca de su máximo en dos años. 

Foto: Unsplash

El dólar global subió el martes debido a que la perspectiva de tasas de interés en Estados Unidos más altas durante más tiempo seguía siendo la principal preocupación de los inversores, lo que dejaba a otras monedas luchando cerca de mínimos históricos.

En una semana en la que no hay actividad debido a las vacaciones, es probable que los volúmenes de operaciones disminuyan a medida que se acerca el fin de año. La falta de publicaciones de datos económicos importantes también significa que es probable que el tema de las tasas siga siendo el principal impulsor de los movimientos en el mercado de divisas.

El índice dólar, que mide la moneda estadounidense frente a seis de sus principales pares se situó cerca de un máximo de dos años de 108,54, para cerrar cotizando a 108,10. La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sorprendió a los mercados al proyectar un ritmo medido de recortes de tasas en el futuro, lo que hizo subir los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar y arrojó una sombra sobre otras economías, especialmente los mercados emergentes .

Los datos de inflación de Estados Unidos publicados el viernes mostraron que el mes pasado sólo hubo un aumento moderado, lo que alivió algunas preocupaciones sobre el ritmo de los recortes de tasas de interés el año próximo. Aun así, el aumento anual de la inflación básica, excluyendo alimentos y energía, se mantuvo obstinadamente por encima del objetivo del 2% del banco central estadounidense, aseguró Reuters.

La confianza de los inversores también mejoró cuando el Congreso evitó el cierre del gobierno estadounidense gracias a la aprobación de una legislación sobre gastos a primera hora del sábado. "El estado de ánimo en los mercados financieros es positivo esta mañana después de que se evitara un cierre de Estados Unidos gracias a que el Congreso aprobó un nuevo proyecto de ley de presupuesto", dijeron los analistas de Sydbank en una nota.

Las expectativas cambiantes en torno a los recortes de tasas han dejado al índice dólar cerca del máximo de dos años del viernes de 108,54. Los operadores prevén recortes de tipos de 38 puntos básicos el año que viene, menos que los dos recortes de tipos de 25 puntos básicos que la Fed proyectó la semana pasada. La Fed había proyectado cuatro recortes para 2025 en septiembre. Los precios del mercado han retrasado la primera flexibilización de 2025 hasta junio, con un recorte en marzo estimado en alrededor del 53%.

La caída del euro

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo que la zona euro estaba "muy cerca" de alcanzar el objetivo de inflación a mediano plazo del BCE, según una entrevista publicada en el Financial Times el lunes. A principios de diciembre, Lagarde dijo que el banco central recortaría aún más las tasas de interés si la inflación continuaba disminuyendo hacia su objetivo del 2%, ya que frenar el crecimiento ya no era necesario.

El euro cotizaba el lunes a 1,0418 dólares, bajando un 0,12% después de haber caído hasta un 0,23% más temprano en el día, y cotizando cerca del mínimo de dos años de finales de noviembre. La moneda única ha caído un 15% frente al dólar en los últimos tres meses, lo que refleja expectativas divergentes sobre las medidas que tomará el banco central en el futuro. Los mercados actualmente estiman que el BCE recortará los tipos en 125 puntos básicos el próximo año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar