15 de abril 2025 - 18:36

El dólar global subió y empieza a recuperarse tras una semana de pérdidas

La divisa estadounidense cotizó por encima de los 100 puntos mientras los inversores anhelan certidumbre arancelaria.

El dólar global se aleja de mínimos de tres años.

El dólar global se aleja de mínimos de tres años.

Foto: Vecteezy

El dólar global subió el martes frente al euro y el yen, mostrando señales tentativas de recuperación luego de una fuerte ola de ventas que hizo caer al índice dólar más de un 3 por ciento la semana pasada

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con un canasta de otras seis divisas de relevancia— se mantuvo estable en 100,16 unidades, alejándose del mínimo de tres años de la semana pasada. El índice ha bajado más del 3% este mes, encaminándose a su mayor caída mensual desde noviembre de 2022.

Gran parte de la volatilidad que afectó al dólar la semana pasada y disparó los rendimientos de los bonos del Tesoro pareció haber disminuido ligeramente el martes, aunque la confianza de los inversores seguía siendo frágil.

El euro cayó un 0,70% en el día, a 1,127 dólares, después de haber alcanzado la semana pasada un máximo de tres años en 1,1473 dólares.

El dólar ganó un 0,12% frente al yen a 143,16 yenes por dólar, no muy lejos del mínimo de seis meses del viernes de 142,05.

El dólar ganó un 0,91% a 0,822 francos suizos después de caer a un mínimo de 10 años frente a la moneda suiza la semana pasada.

La libra esterlina subió un 0,15% a 1,3209 dólares después de haber alcanzado anteriormente los 1,3252 dólares, su nivel más alto desde el 3 de octubre. El dólar australiano subió un 0,32% a 0,6345 dólares y el dólar neozelandés subió un 0,39% a 0,5899 dólares y antes alcanzó los 0,5943 dólares, su nivel más alto desde el 13 de noviembre. En criptomonedas, bitcoin cayó un 0,52% a 84.436 dólares.

Incertidumbre en los mercados

La atención del mercado se ha centrado en los titulares sobre aranceles, que cambian constantemente, con la eliminación de los gravámenes a China por parte de Estados Unidos durante el fin de semana, lo que ha proporcionado cierto alivio, aunque los comentarios de Trump sugieren que es probable que la suspensión sea a corto plazo.

La imposición y posterior aplazamiento abrupto por parte de Trump de la mayoría de los aranceles sobre los bienes importados a Estados Unidos ha sembrado confusión, aumentando la incertidumbre para inversores y responsables políticos de todo el mundo. El martes se percibió una mayor calma en el mercado. Sin embargo, dada la incertidumbre generada por Trump y sus vacilaciones sobre los aranceles, los analistas esperaban que la recuperación del dólar fuera efímera.

"Con cada giro radical en sus 'negociaciones', el presidente estadounidense destruye la seguridad de la planificación y la confianza, por lo que, en última instancia, no preveo una recuperación significativa del dólar estadounidense mientras persista esta incertidumbre", escribió la estratega de Commerzbank, Antje Praefcke, en una nota.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, de referencia, subió 2 puntos básicos, hasta el 4,38 %, tras caer casi 13 puntos básicos en la sesión anterior.

Los rendimientos subieron alrededor de 50 puntos básicos la semana pasada, su mayor incremento semanal en más de 20 años, ya que analistas e inversores cuestionaron la posición de los bonos estadounidenses como los activos más seguros del mundo.

"La semana pasada se centró en el desapalancamiento, la liquidación y la reasignación de activos estadounidenses. El tono de esta semana es más tranquilo, considerando que se trata de una semana acortada por las festividades", declaró a Reuters Prashant Newnaha, estratega senior de tasas para Asia-Pacífico en TD Securities. "Los comentarios moderados de los funcionarios de la Fed, que sugieren que están mirando más allá de la inflación, ayudaron a marcar la pauta", añadió.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, afirmó el lunes que las políticas arancelarias de la administración Trump suponen un importante impacto para la economía estadounidense que podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés para evitar una recesión, incluso si la inflación se mantiene alta.

Los operadores prevén recortes de 86 puntos básicos por parte de la Fed para el resto del año, según datos de LSEG.

Las divisas más vinculadas al riesgo disfrutaron de un período de fortaleza. La libra esterlina subió un 0,1%, hasta los 1,347 dólares, mientras que el dólar australiano subió un 0,7%, hasta los 0,6371 dólares, y el dólar neozelandés ganó un 0,71%, hasta los 0,592 dólares, cerca de su máximo en cuatro meses y medio.

Tres jornadas a la baja

En Uruguay, en tanto, el dólar subió un 0,70% con respecto al viernes y cerró en 42,351 pesos en la cotización interbancaria del Banco Central (BCU), abriendo la semana a la baja y encadenando su tercera caída consecutiva dentro de la franja de los 42 pesos.

La divisa estadounidense acumula una apreciación del 0,53% en lo que va de abril, pero acarrea una depreciación del 3,89% a nivel anual, ya que su cotización se ubicó 1,72 pesos por debajo de la registrada en la última jornada cambiaria de 2024.

Dejá tu comentario

Te puede interesar