El dólar cayó un 0,12% con respecto al jueves y cerró en 43,428 pesos, de acuerdo a la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), que de todos modos cerró con su primera suba semanal, luego de cuatro retrocesos consecutivos.
El dólar logró su primera suba semanal tras cuatro bajas consecutivas
Pese al retroceso del 0,12% de este viernes, la divisa estadounidense arrancó el mes con signo positivo.
-
El dólar cerró estable, en línea con el panorama internacional
-
El dólar global subió tras los datos de empleo en Estados Unidos
Es que la divisa estadounidense acumula un incremento del 0,71% en el inicio de febrero, tras un fuerte incremento el lunes y una relativa estabilidad posterior, moderando parcialmente la depreciación con la que comenzó 2024, que es del orden del 1,45%. Así, el dólar se estabiliza cerca de la mitad de la franja de los 43 pesos, por debajo del valor que esperaba el mercado.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,20 pesos para la compra y 44,70 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,70 pesos para la compra y en 44,20 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,450 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 43,450 pesos, y el mínimo de 43,400 pesos. Se realizaron un total de 26 transacciones, con un monto de operaciones por más de 13,1 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 47,22 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,39 pesos hasta los 47,91 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar ganó terreno a nivel global
La baja de este viernes del billete verde en el mercado cambiario contrasta con el dólar global, que se apreció por encima del 0,3% en medio de datos que exhibieron una desaceleración en el crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero también una baja al 4% de la tasa de desempleo.
Con esta resiliencia del mercado laboral, la Reserva Federal (Fed) podría así continuar con la pausa del ciclo de rebaja de tasas comenzada semanas atrás, después de haberlas reducido en 100 puntos básicos desde setiembre.
Mientras tanto, el BCU podría avanzar con una suba de las tasas el jueves próximo, durante la última reunión del Copom con el Directorio actual, según surge de las expectativas de inflación de los agentes económicos.
El dólar a lo largo de las últimas jornadas
- 31 de enero — 43,122
- 3 de febrero — 43,495
- 4 de febrero — 43,514
- 5 de febrero — 43,481
- 6 de febrero — 43,482
Dejá tu comentario