11 de febrero 2025 - 17:12

El dólar recuperó terreno, a pesar de la baja a nivel global

La divisa estadounidense se apreció en el mercado cambiario local, en un martes donde hubo señales de la Fed que llevaron a un retroceso en todo el mundo.

El dólar subió, a contramano del escenario internacional.

El dólar subió, a contramano del escenario internacional.

Foto: Reuters

El dólar subió un 0,14% con respecto al lunes y cerró en 43,373 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que la divisa estadounidense recuperó terreno y se mantiene levemente por debajo de la zona media de la franja de los 43 pesos.

Tras este incremento, que se dio a contramano de lo ocurrido a nivel internacional, el billete verde acumula una mejora mensual del 0,58%. Sin embargo, en el acumulado anual, el dólar retrocedió un 1,57% con respecto al cierre de 2024.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,25 pesos para la compra y 44,45 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,75 pesos para la compra y en 43,95 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,400 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 43,400 pesos, y el mínimo de 43,320 pesos. Se realizaron un total de 25 transacciones, con un monto de operaciones por más de 12,2 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 47,01 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,65 pesos hasta los 47,79 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1889393963091583462&partner=&hide_thread=false

El mensaje de la Fed le quita presión al dólar

En una semana donde el BCU decidirá un posible incremento en las tasas de interés, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, insistió en que el banco estadounidense no tiene prisa por volver a recortar los tipos en el corto plazo.

"Sabemos que reducir la moderación política demasiado rápido o en exceso podría obstaculizar el progreso en materia de inflación", advirtió Powell en una audiencia del Comité Bancario del Senado estadounidense.

Allí resaltó que "la economía es fuerte en general y ha logrado un progreso significativo hacia nuestros objetivos en los últimos dos años", mientras insistió en que la institución no tiene planes de modificar su objetivo de inflación del 2%.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 4 de febrero — 43,514
  • 5 de febrero — 43,481
  • 6 de febrero — 43,482
  • 7 de febrero — 43,428
  • 10 de febrero — 43,313

Dejá tu comentario

Te puede interesar