12 de febrero 2025 - 17:16

El dólar se fortalece con su segunda suba consecutiva

El billete verde subió un 0,11%, a la espera de la definición del Copom sobre las tasas, que será este jueves.

El dólar sumó su segunda jornada consecutiva al alza.

El dólar sumó su segunda jornada consecutiva al alza.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,11% con respecto al miércoles y cerró en 43,421 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que la divisa estadounidense encadenó dos jornadas consecutivas al alza y recupera terreno en la zona media de la franja de los 43 pesos.

El billete verde mantiene así el signo positivo a nivel mensual, con una suba del 0,69%, a contramano de un dólar globalque se aleja de los valores máximos que alcanzó en enero y hoy no terminó de tomar impulso pero a una suba de la inflación mayor a la esperada en Estados Unidos.

De todos modos, al analizar el acumulado anual, la divisa estadounidense se ubica un 1,46% debajo del cierre de 2024.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,20 pesos para la compra y 44,60 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,70 pesos para la compra y en 44,10 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,390 pesos, mientras que el precio máximo fue de 43,500 pesos, y el mínimo de 43,390 pesos. Se realizaron un total de 34 transacciones, con un monto de operaciones por más de 17,7 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 47,07 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,60 pesos hasta los 47,79 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1889756685981344083&partner=&hide_thread=false

Las expectativas de inflación se desalinean y pueden tener un impacto

El BCU difundió el martes las expectativas de los mercados financieros y el informe reflejó un ajuste al alza para la inflación, algo que ya había ocurrido con el resto de los agentes económicos.

Puntualmente, la previsión es de un IPC del 5,90% para 2025 que llega al 6% para 2026. Si se analiza el índice a 24 meses, coincidente con el Horizonte de Política Monetaria (HPM), la proyección llega al 6,10%, superando el rango meta.

Esto podría impactar en la decisión del Comité de Política Monetaria (Copom), que se reunirá este jueves con la posibilidad de definir una posible suba en las tasas de interés, según las señales que muestra el mercado, lo que podría tener un impacto en la cotización del dólar.

De hecho, los mercados financieros anticiparon una suba de 25 puntos básicos, para llevar la Tasa de Política Monetaria (TPM) al 9%, mientras consideran que en los próximos meses llegará al 9,25%.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 5 de febrero — 43,481
  • 6 de febrero — 43,482
  • 7 de febrero — 43,428
  • 10 de febrero — 43,313
  • 11 de febrero — 43,373

Dejá tu comentario

Te puede interesar