29 de abril 2025 - 17:12

El dólar volvió a bajar y se estacionó en $ 42

La divisa estadounidense retrocedió por segunda jornada consecutiva, a contramano del escenario global.

El dólar cayó por segunda jornada consecutiva y se clavó en los 42 pesos.

El dólar cayó por segunda jornada consecutiva y se clavó en los 42 pesos.

Foto: Unsplash

El dólar cayó un 0,13% con respecto al lunes y cerró en 41,999 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que la divisa estadounidense sumó su segunda jornada consecutiva a la baja y se estabiliza en torno a los 42 pesos.

De esta manera, el billete verde acumula un retroceso del 0,30% en lo que va de abril y podría completar este miércoles su cuarta baja mensual consecutiva. A su vez, la depreciación en el acumulado anual llega hasta el 4,69% con respecto a diciembre de 2024.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,75 pesos para la compra y 43,15 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 41,25 pesos para la compra y en 42,65 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,930 pesos, mientras que el precio máximo fue de 42,050 pesos, y el mínimo de 41,930 pesos. Se realizaron un total de 42 transacciones, con un monto de operaciones por más de 21,2 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,66 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 43,85 pesos hasta los 46,80 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1917297975723974848&partner=&hide_thread=false

El dólar global, a punto de cerrar su peor caída bimestral en 23 años

A nivel internacional, el dólar global operó a contramano del mercado cambiario local y se fortaleció este martes en torno al 0,35%,aunque se encamina a la mayor caída bimestral desde mayo de 2002, al calor de las políticas de Donald Trump, que amenazan con una recesión mundial.

Sobre el comportamiento de la divisa este martes, los analistas lo vincularon a informes de que la administración Trump podría aliviar los aranceles. Sin embargo, los inversores también se muestran preocupados por la falta de progreso en la reducción de la escalada comercial entre Estados Unidos y China.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 22 de abril — 41,923
  • 23 de abril — 41,730
  • 24 de abril — 41,840
  • 25 de abril — 42,085
  • 28 de abril — 42,055

Dejá tu comentario

Te puede interesar