4 de febrero 2025 - 11:38

El futuro gobierno de Yamandú Orsi reconoce focos de riesgo en una decena de industrias

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, alertó que queda poco por hacer en el caso de Yazati y sugirió que los empresarios buscan presionar a la administración entrante.

El futuro ministro de Trabajo se reunió con los trabajadores de Yazaki. 

El futuro ministro de Trabajo se reunió con los trabajadores de Yazaki. 

PIT-CNT

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, advirtió este martes que existe al menos una decena de industrias en una situación compleja como la que llevó a la japonesa Yazaki a cerrar sus operaciones en el Uruguay.

“En este mes han habido muchas más noticias o de reestructuras con despidos o de cierres que dejan a trabajadores en la calle. Si uno tiene que pensar que es solo la competitividad… ¿Qué le han planteado a este gobierno que se está por ir? Porque lo que dice el gobierno es bien distinto a la realidad que después nos dicen los empresarios, ¿por qué no se lo reclamaron al gobierno anterior? ¿están esperando que asumamos nosotros para hacer las demandas al gobierno que viene? Hay muchas cosas que no cierran, que oportunamente las discutiremos”, apuntó.

Castillo, cuya designación generó malestar en el sector empresario, visitó a los trabajadores desvinculados de la japonesa Yazaki que realizan un acampe y descartó que las salidas de compañías estén vinculadas a su futura dirección del área de empleo del país. "Todavía no asumí y ahora hay más de diez situaciones conflictivas con despidos de trabajadores, y yo todavía no asumí. La única forma de generar puestos de trabajo de calidad es defendiendo la industria nacional”, recalcó.

Respecto al mensaje transmitido a los trabajadores que se encuentran realizando el acampe aseguró que les transmitió su solidaridad. "Todavía no hemos asumido la responsabilidad, estamos en etapa de transición, haciéndonos oído fuerte de la demanda de los trabajadores y empleadores, pero cualquiera de nosotros tiene especial sensibilidad para situaciones como esta, que más de 1.000 trabajadores queden sin trabajo de la noche a la mañana no es gracia para nadie. Tenemos plena disponibilidad a puertas abiertas al diálogo, a buscar salidas, que las están demandando los trabajadores y seguramente las demandemos nosotros con el correr de las horas”, añadió.

Por otro lado, desde la empresa aseguraron que la decisión ya está tomada y que no hay vuelta atrás. “Todas las medidas que podamos estar tomando nosotros en esta etapa son paliatorias, como ver que se paguen correctamente a los trabajadores, algún seguro de paro especial, medidas para calificar a los trabajadores al momento de salir al mercado, pero son medidas paliativas. Los trabajadores reclaman trabajo”, apuntó.

Una decisión repentina

En tanto, el futuro ministro se mostró molesto ante la comunicación del cierre repentino de la empresa. “No es común que ni del Uruguay ni de cualquier parte del mundo una empresa se vaya de la noche a la mañana. Menos común es que una empresa que ha sido promocionada, que ha venido a instalarse bajo amparos de la ley, bajo promociones, que se le dio todos los beneficios, se lo dejó afincar en nuestro país, y de la noche a la mañana dice que los números no le dan, que se va, y deja a ciudades enteras a centenares de trabajadores en la calle", dijo.

"Si hay una ley que promueve la inversión, que hace que vengan las inversiones de capitales para instalar industrias, debe tener también una contraparte. No puede ser que la sociedad uruguaya se entere de un día para el otro que una empresa se retira”, añadió.

Por su parte, cuestionó los cierres de las empresas en medio de la transición. “En este mes han habido muchas más noticias o de reestructuras con despidos o de cierres que dejan a trabajadores en la calle. Si uno tiene que pensar que es solo la competitividad… ¿Qué le han planteado a este gobierno que se está por ir? Porque lo que dice el gobierno es bien distinto a la realidad que después nos dicen los empresarios, ¿por qué no se lo reclamaron al gobierno anterior? ¿están esperando que asumamos nosotros para hacer las demandas al gobierno que viene? Hay muchas cosas que no cierran, que oportunamente las discutiremos”, comentó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar