El futuro presidente del Banco República (BROU), Álvaro García, descartó que la institución bancaria se fusione en un futuro con el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), y aseguró que la iniciativa que hubo en este gobierno el objetivo de formar un solo banco estatal "no estaba bien planteada".
El futuro presidente del BROU descartó una fusión con el BHU
Álvaro García aseguró que la iniciativa que surgió en este gobierno no estuvo bien planteada, ya que surgió en busca de una solución a los deudores hipotecarios.
-
Diego Labat propone una "mayor sinergia" entre el BROU y el BHU en un nuevo gobierno de la coalición
-
"El BROU está en una posición sólida", afirmó Álvaro García
En las últimas horas, el designado jerarca dialogó con Modo País en Canal 5, y dejó en claro su desacuerdo con el planteo formulado anteriormente para combinar las dos instituciones. "Yo creo que la banca pública tiene que estar coordinada y tiene que haber intercambio entre los distintos haberes", señaló García y agregó: "El Banco Hipotecario tiene su know-how".
En ese sentido García valoró positivamente que tanto el BROU como el BHU se encuentren "sólidos" y "saneados" en materia financiera, abarcando "un conocimiento importante" del mercado uruguayo.
"Creo que hay una gran necesidad del tema de vivienda, sobre todo entre los estratos medios, y el BROU tiene posibilidades de financiamiento. Antes de pensar en una fusión hay posibilidades de convenios, que me consta que existen y que hay que ver la manera que funcionen más fluidamente", continuó.
"Nunca digas nunca"
No obstante, García dijo que los cambios institucionales no le preocupaban y que nunca había que decir nunca al respecto, pero que "hay que hacerlo de manera muy seria, responsable y estudiada".
"Me gusta estudiar las cosas, no me niego a hacerlo, pero sí me parece importante es la coordinación. Eso es inmediato, el primer gobierno del Frente Amplio (FA) creó una mesa de presidentes de entes, donde no estaban solo los bancos públicos, sino todas las empresas. Eso sirvió muchísimo", recordó.
"En diferentes lugares del país donde había 3 o 4 oficinas de distintos organismos, muchas veces se logró hacer sinergia de costos y eso fue importante, además de otras políticas", puntualizó al respecto.
Dejá tu comentario