15 de abril 2025 - 19:38

El gobierno analiza "líneas rojas" en la Oficina de Innovación en Israel y no descarta cerrarla

“Este proyecto es más conflictivo de lo que pensamos”, sostuvo el canciller Mario Lubetkin sobre la iniciativa en Jerusalén.

El gobierno analiza cerrar la Oficina de Innovación en Jerusalén.

El gobierno analiza cerrar la Oficina de Innovación en Jerusalén.

Foto: ANII

El gobierno analiza por estas horas el cierre de la Oficina de Innovación en Israel, luego de que el canciller Mario Lubetkin anticipara que se busca “que no se pasen las líneas rojas”, al referirse a la posible afectación resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Estamos monitoreando para ver si hay alguna actividad de nuestro gobierno que afecte acuerdos con la ONU, cosas que hasta el momento no hemos verificado”, expresó Lubetkin en diálogo con Radio Carve sobre la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén.

El ministro de Relaciones Exteriores admitió así que el Ejecutivo evalúa un informe del Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (UdelaR) que validó una resolución en la que piden al Ejecutivo el cierre de la oficina.

Para Lubetkin, el proyecto “está bien atrasado” y aseguró además que “es más conflictivo de lo que nosotros pensamos”. A su vez, destacó que “no hay ningún viraje” en las palabras del presidente Yamandú Orsi, al destacar que ve “lo de siempre: diálogo y buscar entender por dónde hay que encaminar”. De hecho, el mandatario se comprometió días atrás a “analizar cuánto aporta, cuánto contribuye y qué tanto se avanzó”.

Los objetivos de la ANII en Israel

La Oficina de Innovación en Israel fue inaugurada en diciembre pasado, mediante un acuerdo entre la ANII y la Universidad Hebrea de Jerusalén, con el objetivo de promover el crecimiento económico, el desarrollo social y la sostenibilidad, por medio de la colaboración en ciencia, tecnología e innovación, apuntando a concretar proyectos innovadores, de transferencia tecnológica e inversiones.

De acuerdo a lo informado en aquel entonces, las principales áreas de interés son Deeptech (inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data), Biotech (salud humana y animal, foodtech, agrotech, biotecnología, farma) y Green Tech (sostenibilidad, economía circular, energías renovables, hidrógeno verde).

Dejá tu comentario

Te puede interesar