El gobierno electo analiza diferentes proyectos de movilidad en el área metropolitana con el objetivo de “dar mejores condiciones a la gente”, según definió la designada ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry.
El gobierno electo analiza proyectos para mejorar la movilidad en la zona metropolitana
La futura ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, sostuvo que esta será una de las prioridades del Frente Amplio.
-
¿Cómo será el revolucionario proyecto de movilidad en Montevideo y el área metropolitana?
-
El tren tranvía que unirá Montevideo y Canelones podría costar u$s 500M
![El gobierno electo busca avanzar en soluciones para mejorar la movilidad en el área metropolitana.](https://media.ambito.com/p/559ed193f631f3c48b89f8fbc65547c8/adjuntos/351/imagenes/040/612/0040612947/655x368/smart/transporte-colectivos-omnibus-buses.jpg)
El gobierno electo busca avanzar en soluciones para mejorar la movilidad en el área metropolitana.
Para la jerarca, es fundamental “respetar lo urbanístico”, así como la tecnología y la sustentabilidad. “Esa es la perspectiva que quiere dar el gobierno y la premisa que nos ha trasladado el presidente Yamandú Orsi”, resaltó sobre los lineamientos de la gestión del Frente Amplio, poniendo el foco principalmente en Montevideo, Canelones y San José.
Tras recoger propuestas de diferentes empresas y organizaciones, entre las que se encuentra el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), Etcheverry planteó el objetivo de “liderar la política de transporte público en el país” desde el gobierno, incluyendo el diálogo con los gobiernos departamentales y los empresarios del sector.
La futura titular del MTOP sostuvo que las iniciativas a evaluar contemplan “la utilización de tecnología” y el hecho de ser sustentable, teniendo en cuenta “el cambio de la matriz energética que viene estableciendo el país hace tiempo”.
A la vez, los proyectos tienen en cuenta “el abordaje de algunos corredores que, entienden, son las conectoras que permitirían la viabilidad de esta tecnología”.
El tren tranvía y el proyecto de Cinve
Etcheverry admitió que una de las propuestas es el tren tranvía que une Ciudad Vieja con Ciudad de la Costa. “Es un eje y una parte de la situación, pero no resuelve ni aborda todo el problema de la movilidad”, aclaró sobre el proyecto que pretende movilizar entre 80.000 y 100.000 usuarios
En tanto, el proyecto del Cinve presentado en octubre del año pasado contempla una inversión de 500 millones de dólares y plantea, entre otros ítems, líneas de alta frecuencia y la utilización de vehículos similares a los ómnibus, pero con una capacidad mayor de hasta 220 pasajeros.
Dejá tu comentario