En medio de la polémica por la situación económica de Ancap, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, aseguró que la caja de la petrolera estatal “desapareció con el gobierno anterior”, al referirse a la existencia de una deuda por 255 millones de dólares, en línea con lo señalado el viernes por el presidente Yamandú Orsi.
El gobierno insiste en que "la caja de Ancap desapareció" y la oposición apunta a "la interna del Frente Amplio"
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, cuestionó los "números rojos" de la empresa pública y Javier García aseguró que Yamandú Orsi es "rehén" de la puja en el FA.
-
Ancap se suma a la lista de números rojos: u$s 255 millones de deuda y otra alarma para Yamandú Orsi
-
"Sobreprecios para hacer caja" y "anuncios para tapar", las críticas de la oposición por Ancap

Sigue la polémica entre el gobierno y la oposición por la situación financiera de Ancap.
Sánchez se hizo eco de las críticas de la oposición, que habló de “sobreprecios” y la intención de “hacer caja” con los combustibles de la petrolera estatal y, en declaraciones a Telemundo, respondió: “En noviembre de 2024 Ancap tomó un crédito por 160 millones de dólares porque no podía pagar porque no había caja y tuvo un balance negativo luego de una década”.
A modo de contraataque ante los cuestionamientos de la Coalición Republicana, el jerarca sentenció: “Nos entregaron una empresa pública con números rojos en el momento donde más subieron el combustible más popular del Uruguay, que es el supergás, que usa el 90% de la población para calefaccionarse y cocinar sus alimentos”.
“En cinco años que prometieron mucho e hicieron poco. Hubo decisiones equivocadas de gestión”, analizó sobre el período de gobierno de Luis Lacalle Pou.
¿Qué puede ocurrir con los combustibles en mayo?
Al ser consultado por la actualización de los combustibles, Sánchez aclaró que “se va a hacer en base al informe de Ursea”, que se difundirá la semana próxima, despejando en principio la posibilidad de que los ajustes dejen de ser mensuales, aunque advirtió que las oscilaciones de los precios del petróleo “complican la vida al que produce y al que trabaja”.
“He escuchado a dirigentes de la oposición decir que como hoy el petróleo está más barato, hoy tiene que bajar la nafta. Pero Ancap compra cada 20 días un barco de petróleo y los combustibles que estamos consumiendo hoy se compraron hace dos meses. Por tanto, con lo que hay que evaluar no es con el precio de hoy”, aclaró el jerarca sobre el cálculo que toma el gobierno para definir las eventuales bajas o subas de los valores de la nafta, el gasoil y el supergás.
Las críticas de la oposición
La situación financiera de Ancap fue defendida a capa y espada por dirigentes que integraron el gobierno de Lacalle Pou, tanto de carácter técnico como político. En este último frente, uno de los más activos fue el senador del Partido Nacional (PN), Javier García, quien consideró que “exponer al presidente desinformado y hacerlo afirmar equivocaciones no es bueno para nadie”.
“El caso Cairo golpeó al FA y empezaron una carrera loca de poner temas arriba de la mesa para distraer. O lo peor, le ocultaron información”, apuntó García y sentenció: “La interna de su partido no puede tener al presidente de rehén. Falta rumbo y liderazgo”.
El líder del Partido Independiente (PI), Pablo Mieres, consideró que la información difundida por Orsi en conferencia de prensa fue “sesgada, errónea y sin comprensión de la realidad”, al señalar que la compañía estatal cuenta con una situación “sólida y muy diferente a la que generó la quiebra cuando gobernaba el Frente Amplio”.
En tanto, el senador blanco, Luis Alberto Heber, recordó que “la deuda histórica de (el exvicepresidente Rául) Sendic es de 1.200 millones de dólares” y señaló que la parada de mantenimiento de la refinería La Teja representó 118 millones.
Además, puso sobre la mesa el caso de portland, al hablar de una planta “deficitaria que cuesta 24 millones de dólares al año” y agregó: “Los paros sucesivos por el intento de asociación significaron casi 100 millones que Ancap dejó de ganar”.
Dejá tu comentario