Los inversores compraron euros y se volcaban hacia activos de refugio como el yen y el franco suizo el lunes, a medida que se profundizaba la caída del mercado por los amplios aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y crecían los temores de una recesión global.
El mercado vira hacia el euro y el dólar sufre las consecuencias de los aranceles de Donald Trump
Los inversores deciden volcarse a monedas refugio como el euro, el yen y el franco suizo. Mientras, las acciones en Wall Street se desploman.
-
El dólar global cerró con su peor caída diaria en más de dos años
-
El dólar tuvo su mayor retroceso en más de 15 días

Los mercados mundiales caen en picada este lunes cuando las acciones asiáticas y los futuros de Wall Street se desplomaban y los inversores apuestan a que el creciente riesgo de una profunda crisis económica podría llevar a un recorte en las tasas de interés estadounidenses ya en mayo.
Los dólares australiano y neozelandés, sensibles al riesgo, así como las coronas sueca y noruega, caían frente al dólar. Pero el dólar, a su vez, caía frente a las monedas de refugio seguro, bajando un 0,75% frente al yen a 145,790, después de caer más de un 1,4% anteriormente en la sesión, mientras extendía su caída del 2% frente a la moneda japonesa de la semana pasada. El billete verde también tocó su nivel más bajo en seis meses frente al franco suizo y cayó un 1,15% a 0,8505.
"El tema principal ha sido vender USD/JPY porque es un buen indicador de la recesión en Estados Unidos y es un buen indicador de los rendimientos en Estados Unidos, y los rendimientos en Estados Unidos se desplomaron", dijo Brent Donnelly, presidente de la firma de creación de mercado y análisis Spectra Markets, a Reuters.
Los mercados viran a monedas más estables
Tanto el yen como el franco han emergido como ganadores significativos tras la última salva arancelaria de Trump, ya que los inversores se deshacen de los activos más riesgosos y acuden en masa a los refugios seguros en un movimiento que también ha visto al oro y los bonos del gobierno recibir una oferta. El otro ganador fue el euro, que ganó un 0,5% a 1,1018 dólares y se mantuvo cerca de máximos de seis meses.
"El euro ciertamente se ha comportado bastante bien en los últimos días desde que nos enteramos de los aranceles", dijo Jane Foley, jefa de estrategia cambiaria de Rabobank. "Quizás esto esté relacionado con la situación de la cuenta corriente en la zona euro, o tal vez simplemente con que los inversores aún están abandonando los activos estadounidenses y aún no están muy seguros de adónde deberían dirigir su dinero", añadió.
Si bien el dólar también suele ser conocido como un activo de refugio seguro, esa condición parece estar erosionándose a medida que se intensifica la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación sobre su impacto en el crecimiento de Estados Unidos .
En tanto, los países de la Unión Europea buscarán presentar un frente unido en los próximos días contra los aranceles de Trump, probablemente aprobando un primer conjunto de contramedidas específicas sobre hasta 28 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses, desde hilo dental hasta diamantes.
Los anuncios arancelarios de Trump eliminaron casi 6 billones de dólares del valor de las acciones estadounidenses la semana pasada. Al ser preguntado sobre el impacto, Trump afirmó el domingo que a veces se necesitan remedios para solucionar los problemas, y añadió que no estaba provocando intencionalmente una liquidación del mercado.
Se desploman los mercados bursátiles
Los principales índices bursátiles se desplomaron el lunes debido a que el presidente estadounidense, Donald Trump, no mostró señales de dar marcha atrás en sus radicales planes arancelarios , y los inversores apostaron a que el creciente riesgo de recesión podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés ya en mayo.
Los mercados de futuros se movieron rápidamente para descontar casi cinco recortes de un cuarto de punto en las tasas estadounidenses este año, lo que hizo caer drásticamente los rendimientos de los bonos del Tesoro y perjudicó al dólar en los refugios seguros.
La masacre se produjo cuando Trump dijo a los periodistas que los inversores tendrían que tomar su "medicina" y que no haría un acuerdo con China hasta que se resolviera el déficit comercial de Estados Unidos.
Los futuros del S&P 500 caían un 2,2% en una sesión volátil, mientras que los futuros del Nasdaq bajaban un 2,4%, ambos menos que en las primeras operaciones de Asia, pero se preparan para sumarse a los casi 6 billones de dólares en pérdidas de mercado de la semana pasada.
El dolor también afectó a Europa: el amplio Stoxx 600 caía un 4% y las últimas favoritas del mercado se vieron particularmente afectadas porque los inversores se vieron obligados a vender lo que poseían.
Las acciones de defensa caían un 4,3%, mientras que los bancos bajaban un 5% en el día y caían más de un 20% desde su máximo de cierre reciente, en camino de confirmar que están en un mercado bajista.
En Asia, el Hang Seng de Hong Kong la caída era del 13% en un día fue la mayor desde 1997, mientras que en China continental el índice de primera línea CSI 300 el índice caía un 7% y solo encontró un piso cuando los medios estatales informaron que el fondo soberano de China, Central Huijin, era comprador .
Los inversores aguardan por un recorte de tasas de interés
Más de 50 países se han comunicado con la Casa Blanca para iniciar negociaciones comerciales. China, que ha respondido con una serie de contramedidas, incluyendo aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses, declaró el sábado que "el mercado ha hablado".
Los operadores han aumentado las apuestas a que habrá más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año, ante la opinión de que los responsables de las políticas tendrían que flexibilizar más agresivamente las políticas para apuntalar el crecimiento en la economía más grande del mundo.
Los mercados oscilaron para sugerir una probabilidad cercana al 55% de un recorte de la Fed en mayo, y los futuros ahora apuntan a recortes de tasas por valor de más de 100 puntos básicos para diciembre de este año. Anteriormente, los inversores esperaban que la Fed mantuviera las tasas sin cambios el próximo mes.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el viernes que aún era demasiado pronto para saber cuál debería ser la respuesta correcta del banco central.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
- aranceles
Dejá tu comentario