Dirigentes del Partido Nacional (PN) celebraron el déficit fiscaldel 3,4% y destacaron que representa una mejora de cinco décimas con respecto al último gobierno del Frente Amplio (FA), encabezado por el expresidente Tabaré Vázquez.
El Partido Nacional destaca la baja del déficit fiscal y acusa al Frente Amplio de preparar una suba de impuestos
Laura Raffo destacó el resultado del equipo económico y cuestionó el concepto de "consolidación fiscal" del gobierno entrante.
-
El déficit fiscal se deterioró nuevamente en 2024 y cerró en el techo de la meta del gobierno
-
El Frente Amplio está "alfombrando el camino" para aumentar impuestos, según Javier García
Una de las que elogió el resultado del sector público fue la exprecandidata presidencial y senadora suplente electa, Laura Raffo, quien criticó al equipo económico del futuro gobierno, que encabeza Gabriel Oddone, al acusarlo de estar “preparando el terreno para una suba de impuestos”.
Mediante un mensaje en su cuenta de X, Raffo lamentó que la situación fiscal fue mencionada por el nuevo equipo económico “como una especie de mantra” y resaltó que “el déficit fiscal efectivo del Gobierno Central-BPS del 3,4%, como cifra aislada, implica una mejora de 0,5% respecto a 2019”.
Raffo salió en defensa del equipo económico
La economista precisó que el avance “a primera vista puede no parecer tan cuantioso”, pero lo cotejó con “otros factores muy importantes que marcan el gran ascenso en el posicionamiento de Uruguay frente a inversores internacionales y agencias de riesgo”, algo que consideró “lo que más importa a la hora de obtener financiamiento”.
“En 2019 la deuda uruguaya tenía grado inversor, pero con la nota más baja dentro de esa categoría, incluso con perspectiva negativa y alertas de varias calificadoras”, recordó y contrapuso: “Este gobierno logró que la nota subiera dos escalones y que la perspectiva pasara a estable”.
Raffo planteó que esto “implica que hay mayor confianza en nuestra capacidad de pago y por tanto se nos exige cada vez menor tasa de interés”, lo que derivó en tener “el riesgo país más bajo de la región” y comparó: “La diferencia de tasas que nuestros bonos pagan respecto a los de Estados Unidos era de tan solo 81 puntos básicos al cerrar 2024. ¡Menos de 1% de diferencia!”.
En su defensa del actual gobierno, consideró que “acceder a financiamiento internacional a baja tasa es clave para garantizar el desarrollo” y agregó: “Si a eso le sumamos que ha crecido el empleo, ha bajado la inflación y han llegado inversiones, nadie, independientemente del partido político al que pertenezca, debería dejar de reconocer la buena gestión del equipo económico actual”.
Acusaciones sobre impuestos y “consolidación fiscal”
En ese tono, disparó contra los referentes del FA en materia económica y sostuvo que “el repetido mantra de los riesgos fiscales parece tener que ver más con política que con evaluaciones estadísticas”.
“¿Será acaso que el nuevo gobierno está preparando el terreno para una suba de impuestos a los uruguayos?”, se preguntó y redobló la apuesta: “¿A eso se refieren algunos miembros del equipo económico entrante cuando hablan de consolidación fiscal?”.
A modo de conclusión, Raffo señaló que “no creemos que aumentar los impuestos sea el camino para lograr mayor prosperidad”, al precisar que “la carga impositiva ya es muy elevada”.
En la misma línea se expresó el senador electo y candidato al directorio del PN, Javier García, quien aseguró que “desde el gobierno electo están alfombrando el camino para un ajuste fiscal”.
Dejá tu comentario