Los precios del petróleo subieron levemente el viernes, pero registraron una caída semanal, presionados por las expectativas del mercado de un exceso de oferta y la incertidumbre en torno a las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China
El petróleo cerró la semana a la baja entre el exceso de oferta y la incertidumbre arancelaria
Pese a la suba de este viernes, las principales referencias cerraron con pérdidas semanales de hasta el 2,6%.
-
El petróleo aumentó en un complejo escenario para el sector
-
El petróleo cayó un 2% ante planes de la OPEP+ para acelerar su producción
El petróleo cayó esta semana entre el exceso de oferta y la incertidumbre arancelaria mundial.
Los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 32 centavos, a 66,87 dólares por barril, lo que redujo las pérdidas a un 1,6% durante la semana. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 23 centavos, a 63,02 dólares por barril, lo que representa una caída semanal del 2,6%.
"Semanalmente, los precios han bajado debido a la persistente preocupación por el exceso de oferta de la OPEP+, mientras que las perspectivas de la demanda siguen siendo inciertas en medio de las tensiones comerciales. La apreciación del dólar estadounidense también ha aumentado la presión sobre los precios del crudo", declaró a Reuters Anh Pham, analista senior de LSEG.
El petróleo borró las ganancias previas después de que un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmara que China y Estados Unidos no estaban manteniendo consultas ni negociaciones sobre aranceles. Esto contradijo las declaraciones previas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó el jueves que las conversaciones comerciales entre ambos países estaban en marcha.
"Los operadores ahora consideran improbable que se produzcan nuevas subidas (del precio del crudo) a corto plazo debido a la continua guerra comercial entre los principales consumidores mundiales y a la especulación de que la OPEP+ podría acelerar el aumento de la producción a partir de junio", declaró el analista de Saxo Bank, Ole Hansen.
Geopolítica al rojo vivo
China ha eximido algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125% y está pidiendo a las empresas que identifiquen los productos críticos que necesitan exentos de impuestos, según las empresas notificadas, en la señal más clara hasta la fecha de la preocupación de Pekín por las consecuencias económicas de la guerra comercial.
El gigante asiático aumentó sus aranceles después de que Trump anunciara mayores gravámenes a los productos chinos.
Los precios del petróleo se desplomaron a principios de este mes después de que los aranceles generaran preocupación sobre la demanda global y una ola de ventas en los mercados financieros. Ahora, crece la preocupación por el exceso de oferta: varios miembros de la OPEP+ habían sugerido que el grupo acelerara el aumento de la producción de petróleo por segundo mes en junio, según informó Reuters a principios de esta semana.
Además, estados Unidos y Rusia avanzan en la dirección correcta para poner fin a la guerra en Ucrania, pero aún quedan algunos elementos específicos por acordar, declaró el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con CBS News.
El cese de la guerra de Rusia en Ucrania y la flexibilización de las sanciones podrían permitir que un mayor flujo de petróleo ruso llegue a los mercados globales. Rusia, miembro de la OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, es uno de los mayores productores de petróleo del mundo, junto con Estados Unidos y Arabia Saudita.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario