31 de enero 2025 - 19:45

El petróleo cerró con una nueva baja semanal por las presiones de la política arancelaria estadounidense

Los futuros del Brent cayeron este viernes ante el posible impacto económico negativo de una suba de aranceles al crudo canadiense y mexicano.

El petróleo cerró una nueva semana a la baja.

El petróleo cerró una nueva semana a la baja.

Foto: Freepik

Los precios del petróleo cayeron el viernes y cerraron la semana a la baja, ya que los inversores aguardan la aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre Canadá y México, previstos para el sábado, según los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump.

Los futuros del crudo Brent para marzo, que vencen el viernes, bajaron 11 centavos y cerraron en 76,76 dólares el barril; mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayeron 20 centavos, o 0,3%, a 72,53 dólares. Para la semana, los índices de referencia Brent y WTI perdieron un 2,1% y un 2,9%, respectivamente, y marcaron la segunda semana consecutiva de pérdidas.

El petróleo se vio presionado por el posible impacto económico negativo de los aranceles estadounidenses contra Canadá, México y China, dijo a Reuters el analista de PVM Tamas Varga, y agregó que la posible apreciación del dólar como resultado de los aranceles también afectó los precios de crudo.

Expectativa por el aumento de aranceles en el petróleo

Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25% a partir del sábado a las exportaciones canadienses y mexicanas a Estados Unidos si esos dos países no ponen fin a los envíos de fentanilo a través de las fronteras estadounidenses. Canadá y México son los dos mayores exportadores de petróleo a Estados Unidos, pero no está claro si se incluiría entre los aranceles. El republicano dijo el jueves que pronto decidiría si excluiría las importaciones de crudo de estos países del aumento de tarifas.

En 2023, el último año completo del que se tienen datos, Canadá exportó 3,9 millones de barriles por día (bpd) de crudo a Estados Unidos, de los 6,5 millones de bpd de importaciones totales, mientras que México exportó 733.000 bpd, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

"Las medidas punitivas sobre las exportaciones de petróleo canadiense y mexicano a Estados Unidos serán alcistas", dijo Varga de PVM.

El mercado también está esperando la reunión de la OPEP+ programada para el 3 de febrero. El ministro de Energía de Kazajistán dijo el miércoles que el grupo está dispuesto a discutir los planes de Trump para aumentar la producción de petróleo estadounidense y adoptar una postura conjunta sobre el asunto en la reunión de la próxima semana.

"Es probable que la OPEP cumpla con la demanda estadounidense de aumentar la producción para evitar la ira de Trump. Y podrían anunciar una reducción gradual de los recortes voluntarios, si no a partir de abril, entonces a partir de la segunda mitad del año", dijo Varga.

Dejá tu comentario

Te puede interesar