Los precios del petróleo extendían sus caídas este miércoles y se encaminaban a su mayor caída mensual en casi tres años y medio, ya que la guerra comercial mundial erosionó las perspectivas de demanda de combustible, mientras que las preocupaciones sobre el aumento de la oferta también pesaron.
El petróleo se desploma y se encamina a su mayor caída mensual desde 2021
Los inversores se encuentran expectantes ante el aumento de oferta de la OPEP+, mientras que la guerra comercial mundial no cesa.
-
El petróleo aumentó en un complejo escenario para el sector
-
El petróleo cerró la semana a la baja entre el exceso de oferta y la incertidumbre arancelaria

El petróleo se encamina a su peor caída mensual desde 2021.
Tras recuperarse de algunas pérdidas previas, los futuros del crudo Brent caían 49 centavos, o un 0,8%, a 63,76 dólares por barril durante la mañana boreal. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban 40 centavos, o un 0,7%, a 60,02 dólares por barril.
En lo que va de mes, el Brent y el WTI han perdido alrededor del 15% y el 16%, respectivamente, las mayores caídas porcentuales desde noviembre de 2021. Ambos índices de referencia se desplomaron tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, el 2 de abril, de imponer aranceles a todas las importaciones estadounidenses.
Posteriormente, se desplomaron aún más, alcanzando mínimos de cuatro años, cuando China respondió con gravámenes, lo que avivó una guerra comercial entre los dos principales consumidores de petróleo. Los aranceles de Trump hacen probable que la economía mundial entre en recesión este año, según una encuesta de Reuters.
La actividad fabril de China se contrajo al ritmo más rápido en 16 meses en abril, según mostró una encuesta de fábrica el miércoles. A su vez, la confianza del consumidor estadounidense cayó a un mínimo de casi cinco años en abril debido a las crecientes preocupaciones sobre los aranceles, mostraron los datos el martes.
Preocupación por la oferta
Si bien las órdenes que Trump firmó el martes para suavizar el golpe de los aranceles a los automóviles aliviaron el nerviosismo entre los inversores, los precios del petróleo también se vieron socavados por las preocupaciones sobre el creciente suministro de la OPEP+.
Varios miembros de la OPEP+ propondrán un aumento gradual de la producción por segundo mes consecutivo en junio, según informaron fuentes a Reuters la semana pasada. El grupo se reunirá el 5 de mayo para debatir los planes de producción. También enviando señales bajistas por el lado de la oferta, los inventarios de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron en 3,8 millones de barriles la semana pasada, dijeron este martes fuentes del mercado citando datos del Instituto Americano del Petróleo.
Mientras, los mercados están a la espera de los datos del gobierno estadounidense se publicarán durante el mediodía. Los analistas encuestados por Reuters prevén, en promedio, un aumento de 400.000 barriles en las reservas de crudo de Estados Unidos.
Dejá tu comentario