16 de abril 2025 - 17:15

El petróleo sube y alcanza un nuevo máximo de dos semanas

El crudo se fortalece luego de conocerse las nuevas sanciones estadounidenses a las exportaciones de Irán.

Estados Unidos y China podrían iniciar conversaciones y el petróleo aumenta. 

Estados Unidos y China podrían iniciar conversaciones y el petróleo aumenta. 

Foto: Reuters

Los precios del petróleo subieron casi un 2% el miércoles a un máximo de dos semanas, por preocupaciones sobre los suministros globales después de que Estados Unidos emitiera nuevas sanciones contra los importadores chinos de crudo iraní, en momentos donde además priman los continuos temores de que la guerra comercial frene la demanda de energía.

Los futuros del Brent subieron 1,18 dólares, o 1,8%, a 65,85 dólares el barril, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) terminó 1,14 dólares, o 1,9%, más alto, a 62,47 dólares. Ambos índices cerraron en sus niveles más altos desde el 3 de abril, según datos de LSEG.

El gobierno de Donald Trump emitió el miércoles nuevas sancione contra las exportaciones de petróleo de Irán, incluida una "refinería de tetera" con sede en China, mientras el líder republicano busca aumentar la presión sobre Teherán y reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní.

La medida se produce mientras el gobierno estadounidense ha reanudado las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear este mes. Mientras tanto, el derecho de ese país a enriquecer uranio no es negociable, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, antes de la próxima ronda de conversaciones en Roma el sábado.

El impacto de la guerra comercial con China y la demanda de petróleo

Los precios bajaban en las primeras operaciones, pero los analistas aseguran que el impulso cambió después de que un informe de Bloomberg citara a una fuente anónima que decía que China quiere más respeto de la administración Trump antes de aceptar las conversaciones.

La fuente también fue citada diciendo que China también quería que Estados Unidos designara un nuevo contacto principal en futuras conversaciones. "Una desescalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China reduciría las perspectivas de crecimiento económico y limitaría las caídas en el crecimiento de la demanda de petróleo", dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo, a Reuters.

En tanto, se espera que la demanda mundial de petróleo crezca a su menor ritmo en cinco años en 2025 y las ganancias de producción de Estados Unidos también disminuirán debido a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a los socios comerciales y sus medidas de represalia, según aclaró el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Se espera que la demanda mundial de petróleo este año aumente en 730.000 barriles por día (bpd), según la AIE, una reducción drástica respecto a los 1,03 millones de bpd pronosticados el mes pasado. Esta reducción es mayor que la rebaja en las estimaciones de demanda realizadas el lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Las preocupaciones por los crecientes aranceles de Trump, combinadas con el aumento de la producción del grupo OPEP+ que comprende a la OPEP y aliados como Rusia, ya han hecho caer los precios del petróleo alrededor de un 13% este mes. Además, la incertidumbre que rodea las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, incluidos UBS, BNP Paribas y HSBC , a recortar sus previsiones de precios del crudo.

Trump ha aumentado los aranceles sobre los productos chinos a niveles exorbitantes , lo que ha llevado a Pekín a imponer derechos de represalia a las importaciones estadounidenses en una guerra comercial que se intensifica entre las dos economías más grandes del mundo.

Los datos del miércoles mostraron que el Producto Bruto Interno (PIB) de China creció un 5,4% interanual en el primer trimestre, superando el 5,1% esperado en una encuesta de Reuters.

"El desempeño mejor de lo esperado fue precipitado por los exportadores que adelantaron los envíos antes de la implementación de los impuestos especiales estadounidenses sobre los productos chinos y, con toda probabilidad, no se repetirá durante el resto del año, ya que las dos economías más grandes del mundo están haciendo todo lo posible por desacoplarse", dijo el analista de PVM Oil, Tamas Varga.

Mientras tanto, las existencias de petróleo crudo de Estados Unidos aumentaron en 2,4 millones de barriles en la semana que terminó el 11 de abril, mientras que los inventarios de gasolina cayeron en 3 millones de barriles y las existencias de destilados cayeron en 3,2 millones de barriles, dijeron fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Americano del Petróleo el martes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar