Los precios del petróleo extendían sus ganancias en las primeras horas del martes en medio de las preocupaciones por el suministro de petróleo ruso e iraní y las amenazas de sanciones a pesar de la incertidumbre respecto de una escalada de los aranceles comerciales que podría frenar el crecimiento económico mundial.
El petróleo vuelve a subir en medio de las preocupaciones por el suministro
Una menor oferta y las amenazas de nuevas sanciones pesan más que la incertidumbre sobre el enfriamiento del crecimiento económico mundial por los aranceles.
-
El petróleo subió pese a la preocupación por las políticas de Donald Trump
-
El petróleo anotó su tercera caída semanal consecutiva con los inversores preocupados por el nivel de demanda
![El petróleo avanza en una nueva jornada positiva para los precios.](https://media.ambito.com/p/16f6a65aa7e1d839e80f368dc40815fa/adjuntos/351/imagenes/042/165/0042165077/655x368/smart/petroleojpg.jpg)
El petróleo avanza en una nueva jornada positiva para los precios.
Los futuros del crudo Brent subían 98 centavos, o 1,3%, a 76,85 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía 92 centavos, o 1,3%, a 73,24 dólares. Ambos contratos registraron ganancias cercanas al 2% en la sesión anterior después de tres pérdidas semanales consecutivas.
"Con la presión de Estados Unidos sobre las exportaciones iraníes y las sanciones que siguen afectando los flujos rusos, los tipos de crudo asiático se mantienen firmes y apuntalan el repunte de ayer", dijo a Reuters el analista de petróleo de PVM, John Evans.
El envío de petróleo ruso a China e India, los principales importadores de crudo del mundo, se ha visto significativamente afectado por las sanciones estadounidenses del mes pasado dirigidas a petroleros, productores y aseguradores, que se incrementaron luego de que el presidente Donald Trump restableciera su "máxima presión" sobre las exportaciones de petróleo iraní la semana pasada.
Aumento de aranceles
Pero para contrarrestar el aumento de los precios, el último arancel de Trump podría frenar el crecimiento global y la demanda de energía. El lunes, el republicano aumentó sustancialmente los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a los Estados Unidos al 25% "sin excepciones ni exenciones" para ayudar a las industrias en dificultades que podrían aumentar el riesgo de una guerra comercial en múltiples frentes. El arancel afectará a millones de toneladas de importaciones de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países.
"Los aranceles y contraaranceles tienen el potencial de afectar en particular a la parte de la economía mundial que utiliza mucho petróleo, creando incertidumbre sobre la demanda", dijo Morgan Stanley en una nota el lunes. "Sin embargo, creemos que este contexto probablemente también hará que la OPEP+ extienda las cuotas de producción actuales una vez más, lo que resolvería un mercado equilibrado en [la segunda mitad de 2025]", agregó el banco.
La semana pasada, Trump introdujo aranceles adicionales del 10% a China, por lo que Pekín respondió con sus propios gravámenes a las importaciones estadounidenses, incluido un arancel del 10% al crudo.
También pesa sobre la demanda de crudo el hecho de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense esperará hasta el próximo trimestre antes de volver a recortar las tasas, según la mayoría de los economistas en un sondeo de Reuters que previamente esperaban un recorte en marzo.
La Fed enfrenta la amenaza de una creciente inflación bajo las políticas de Trump. Mantener las tasas en un nivel más alto podría limitar el crecimiento económico, lo que impactaría en el crecimiento de la demanda de petróleo.
Se esperaba que las reservas de petróleo crudo y gasolina de Estados Unidos aumentaran la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados probablemente cayeran, mostró un sondeo preliminar de Reuters el lunes. El sondeo se realizó antes de los informes semanales del grupo industrial, el Instituto Americano del Petróleo, que se publicarán el martes y un informe de la Administración de Información de Energía que se publicará el miércoles.
Dejá tu comentario