El PIT-CNT anunció un paro general parcial para el próximo jueves 20, que se desarrollará de 9 a 13, “en solidaridad” con la multiplicación de conflictos laborales durante los últimos días de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou.
El PIT-CNT convocó a un paro general ante la multiplicación de conflictos laborales
La central sindical llamó a una huelga parcial de cuatro horas “en solidaridad” con las últimas disputas gremiales.
-
Yazaki aceptó brindar un plus económico y un programa de reconversión laboral a sus empleados
-
Conflicto frigorífico: FOICA no llegó a un acuerdo luego de la reunión tripartita en el MTSS
![El PIT-CNT llamó a un paro general parcial en solidaridad con los gremios en conflicto.](https://media.ambito.com/p/eb60d8374c7ed21abac19e495831c539/adjuntos/351/imagenes/041/476/0041476661/655x368/smart/pit-cnt-uruguayjpgjpg.jpg)
El PIT-CNT llamó a un paro general parcial "en solidaridad" con los gremios en conflicto.
La central sindical convocó así a la medida de fuerza en momentos donde recrudeció una serie de disputas gremiales en diferentes industrias como la automotriz, láctea y de la construcción, con la salida de Yazaki del país como uno de los casos testigo.
El paro de cuatro horas concluirá con un acto en la Plaza Independencia y se realizará “en solidaridad con los gremios en conflicto, por trabajo, por salario, por los derechos, y contra el modelo de la desigualdad”, según indicó el PIT-CNT, de acuerdo a lo publicado por MVD Noticias.
Un paro en momentos donde los conflictos laborales se multiplican
El cierre de las plantas de Yazaki por “problemas de competitividad” que afectó a unos 1.100 trabajadores fue uno de los conflictos más resonantes que se desató en plena transición, a pocas semanas de la asunción del presidente electo Yamandú Orsi.
Sin embargo, no es el único foco de alerta, ya que también aparece el de la industria frigorífica, donde la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) protesta contra el aumento salarial otorgado por decreto por el gobierno y este miércoles se ratificó que continúan las diferencias entre cámara y sindicato debido a las cláusulas de pago y las condiciones.
También se suman los problemas de la industria láctea, que hace más de un año atraviesa diferentes situaciones, siendo el último episodio el que incluye los despidos en la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme).
La mirada del gobierno electo
Frente a este escenario, el propio Orsi admitió que el de la competitividad “es un problema de fondo” que ya le habían planteado las autoridades de Yazaki cuando se desempeñaba como intendente de Canelones.
Por eso, el mandatario electo consideró que su gestión debe “encontrar la clave” para resolver los conflictos y “que la inversión no se vaya, haya más trabajo y que la gente disfrute de los beneficios del crecimiento”.
A la par, el futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, consideró que “el diagnóstico es de preocupación” por la actualidad y señalo que su cartera toma el "compromiso" de resolver el problema cuanto antes.
"La única forma de que el Uruguay pueda distribuir mejor la riqueza para donde no le está tocando es que haya mejores industrias, que las principales traten mejor a sus trabajadores y respeten más los acuerdos y que haya mejores salarios”, expresó el designado jerarca.
Dejá tu comentario